Ser más sanos y tener más tiempo, acercarse a si mismos sin permitir irrupciones externas de ninguna especie.
A primera vista la palabra blindaje personal nos da una idea de estar protegidos, seguros, tranquilos, genera la sensación de tener una coraza para repeler problemas, si hablamos militarmente es una idea de fortaleza creada para alejar ataques imprevistos y poder mantener los recursos esenciales al interior, los caminos despejados para el tránsito de nuestras necesidades y comercio.
Por muchos años he empleado este concepto (blindaje) asociado a los negocios, con la idea de que nuestros clientes logren crear esa fortaleza alrededor de ellos y poder anticiparse a debilidades e imprevistos, partiendo desde los recursos económicos que son como el combustible necesario para que cualquier máquina funcione lo que se menciona como un blindaje financiero, luego hacia el orden y la estructura que debemos tener para que la entropía no malgaste los recursos que hemos llamado blindaje de gestión y por último la mantención correcta con la gobernanza global a través de las leyes y los impuestos, que viene a ser el blindaje patrimonial. Y esto es parte de un modelo que funciona y seguirá funcionando, sin embargo ¿qué sucede con el blindaje personal, como mirada de calidad de vida?
Hoy estamos en un cambio de paradigmas a nivel planetario que ha venido a rescatar desde el fondo de las prioridades pasadas, elementos vitales que en la locura del exitismo a cualquier precio que se proliferaba en la educación y mercados fueron postergados.
En la educación fueron eliminados cursos vitales para poder razonar profundamente, la filosofía, el arte, la educación cívica han sido evitados y con ello el gran maestro de la verdad es hoy los medios de comunicación, “un océano de información de un cm de profundidad” que nos aturde ya sin filtros para poder pensar y reflexionar en base a principios valóricos fundamentales.
Blindaje personal y calidad de vida
Hoy, no nos sirve tener nuestros negocios “blindados” sino construimos un “blindaje personal” en las personas, con mirada hacia la calidad de vida. El rol de la persona entra de forma vehemente para decirnos, que de nada sirve tanto esquema exitoso externo si las personas no tienen calidad interna y externa de vida, si estamos depredando nuestro cerebro y corazón con información vana y muchas veces hasta mal intencionada, y si transformamos al medio ambiente es una bodega de insumos para crear nuestra realidad.
Es por esto que el concepto de la sustentabilidad, debe ser un retorno al origen, a un equilibrio que no puede ser postergado. Si asumimos en forma integral nuestros negocios, blindando a la personas como primer elemento, tendremos todo lo que los académicos han escrito por años, equipos comprometidos, alta eficiencia, creatividad y esa mística que otorga rendimiento positivos.
El Blindaje Personal, surge de una transmutación de elementos mineralizados en nuestra psiquis en otros nuevos y sutiles que generan vergeles de ideas y calidad de vida superior.
Consciencia Global
El camino recién comienza de esta toma de conciencia a nivel global, pero las nuevas generaciones con sus pros y contras vienen con un seteo diferente, más cercano de cuestionar para que se hacen las cosas? Ser más sanos y tener más tiempo, acercarse a si mismos sin permitir irrupciones externas de ninguna especie. Ser líder de nuevas generaciones obliga a tener internalizado este blindaje personal que ellos exigen, y la mejor forma de esto es comenzar a asumirlo, mucha reflexión de las preguntas eternas, porque hago esto? Estoy en lo que quiero? Qué hago con mi tiempo? Responder esto no es simple, pero es parte de la naturaleza humana determinar sus respuestas y no sólo de fuentes del mercado y los negocios.
El mundo cambió como dicen los expertos, no habrá vuelta a la “normalidad previa”. Así que invitados todos a sumar al modelo de vida, bienvenido al Blindaje Personal con mirada hacia la calidad de vida.