fbpx

Inteligencia Artificial

ciberseguridad-inteligencia-artificial

La Llegada de la Inteligencia Artificial

Santiago Marzo 2021. Hace unos días la Comisión de Seguridad Nacional sobre Inteligencia Artificial (National Security Comission on Artificial Intelligence, USA) entregó su reporte final,la primera sorpresa fue establecer que “Estados Unidos no está preparado ni es competente en el área de la Inteligencia artificial”. Que existiría un conjunto de dilemas que influirían directamente en el desarrollo de países, su seguridad y el desarrollo humano. Estos puntos se ven lejanos para nuestra realidad y mucho más lejano para las empresas y sus colaboradores.

El poder que entregará la Inteligencia Artificial no sólo permitirá automatizar procesos, mejorar el conocimiento de sus clientes sino que generará un sinnúmero de mejoras en el área de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad. Estos aspectos parecen estar acercándose a una velocidad que no permiten entenderlas ni adecuarlas a los procesos de cada organización.

¿Valdrá la pena invertir recursos en inteligencia Artificial?

¿aumentará o disminuirá nuestra sensación de seguridad?.

Las organizaciones deberán capacitar a su personal y producir las mejoras necesarias para “soportar” dicha tecnología, ya que la idea es poder maximizar sus beneficios, en pro de las mejoras en la gestión empresarial.

¿Estamos preparados para invertir recursos en IA?

Otro punto relevante, se tiende a pensar que estas tecnologías serán la solución maestra para todos los riesgos propios de la tecnología, pero la realidad ha demostrado que es una herramienta que permite mayores controles, automatización y aprendizaje, pero que sigue siendo una herramienta más. Si los tomadores de decisiones no son conscientes que se requiere un plan maestro, una postura global e integral que permita una real seguridad y ciberseguridad, de nada servirá implementar la IA.

El liderazgo es uno de los puntos remarcados en el reporte citado, sin Gerentes o Directivos que permitan el desarrollo de estas (y otras) tecnologías, que lo apoyen y que sean una voz autorizada para liderar estos procesos difícilmente se podrá llegar a un óptimo que se espera en cada organización. Se debe comprender que esto debe ir más allá de los encargados de las áreas de tecnologías y que puede ser bien utilizado por todas los sectores productivos, incluso aquellos que estiman que la tecnología sirve únicamente para procesos determinados.

La gran apuesta es lograr que instituciones que no han explotado los beneficios tecnológicos no sean atraídos por la tentación de incorporar la Inteligencia Artificial sin siquiera tener programas y capacitaciones básicas para sus colaboradores en temas de Seguridad de la Información y Ciberseguridad. Seguramente, organizaciones con poca madurez tecnológica serán un objetivo más fácil para cibercriminales. El camino que se debe recorrer es como nuestra vida, uno puedo correr, pero primero se debe aprender a caminar.

Por Juan Pablo López, Director Legal Fenix Consulting.

Si quieres saber mas Acerca de Ciberseguridad



Si deseas conocer nuestros servicios, ingresa aquí

Deja tu Correo y recibe Contenido Exclusivo y Ofertas.

Análisis, Consejos y Contenidos en formato bi-mensual, escritos por nosotros.