fbpx
Categorías
Asesoría

IX Congreso MM&ALatin

MM&A Global Consulting es una red internacional que provee servicios integrales a empresas multinacionales en América, Europa y Asia. En junio de este año, realizamos el IX Congreso de MM&ALatin, para renovar y reforzar nuestras alianzas.

¿Qué ha sido lo mejor de trabajar en la red de MM&ALatin?

Pertenecer a una red internacional te permite conocer fuentes de negocios, estilos de vida y potenciar tus habilidades, generar sinergias y aprendizajes mutuos.

Por medio de la red, ampliamos y profundizamos la relación empresas internacionales y multinacionales, gracias al a colaboración mutua.

En un mundo globalizado y altamente cambiante, es necesario contar con visiones y relaciones que se encuentren más allá de las fronteras, de esta forma logramos un crecimiento exponencial, sin necesidad de estar en todas partes.

IX Congreso MM&ALatin

¿Qué te pareció lo mejor del encuentro?

La disposición de cada delegación por lograr una actividad común para el continente y los esfuerzos de la matriz para que esto suceda. Con esto no sólo logramos reforzar la red actual, si no también comenzar a trabajar para que esta continúe expandiéndose, de forma colaborativa como lo ha sido hasta ahora.

Considero que no hay mejor que lograr una relación directa para los negocios, en estas podemos distinguir con precisión las potencialidades de cada filial.

¿Qué proyecciones visualizas en el futuro para la red planteado en el IX Congreso MM&ALatin?

Las proyecciones son muy altas debido al alcance hacia oriente y entre nuestros países. Luego de la pandemia ahora están todas las ganas y los canales para potenciar todo tipo de negocios.

¿Cuáles crees que son las principales consideraciones que debe tener la red para mantenerse en el tiempo?

Esencialmente la calidad de los servicios que toda la red con sus profesionales logra, la sinergia entre países y servicios locales que pueden exportarse y el excelente clima de comunicación entre todos los participantes.

fenixacademy, reuniónvirtual, ventas, capacitación, cursosonline, emprendedor, pyme, emprendedores, fenixcyc, alvaro flores, ventas on line, digitalización, digital, liderazgo,

Conoce más acerca de MM&ALatin

Conoce más acerca de nuestros servicios de asesorías, venta empresas y capacitación:

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Líder de Administración y Finanzas

Líder de Administración y Finanzas:
Esta actividad suele tener un sesgo de parte del resto de las áreas de la organización, la persona que “ve los dineros”, sin embargo, y si bien la frase es correcta, hay una serie de actividades invisibles al resto de los colaboradores. En cierto modo, es una función absolutamente crítica pues es el procesador de toda la información y flujos comerciales, y su labor es lograr captar, procesar y reportar en tiempo y forma los resultados de estos procesos según le haya sido requerido por la gerencia general.

El Líder de administración y Finanzas, no siempre es bien entendido por sus pares

Este rol de control y normas, no siempre es bien recibido por áreas más creativas en donde el control abarca un espacio pequeño en su forma de ver el trabajo, por lo tanto, se generan algunos roces profesionales muy comunes. La personalidad de este líder debe ser entonces especial, con una templanza y celo por la rigurosidad intensa, pero con el criterio de poder “conciliar” con sus pares en pos de un bien común, siempre y cuando esto esté dentro de un marco razonable. Por esta razón este líder cumple muchas veces el rol de reemplazo natural de las altas gerencias.

 

El Capital de Trabajo

Para los que asumen entonces que “el que ve los dineros” sólo le importa eso, debemos informarles que el termino correcto es el capital de trabajo, concepto que se refiere al recurso económico que permite que tanto las compras como el costo fijo de la empresa siempre esté financiado, que no falten los dineros. Este permanente análisis de los desfases entre lo que vendo y cobro frente todas las obligaciones es una labor muy estresante y diaria de la cual el resto sólo ve resultados finales.

 

Líder de Administración y Finanzas

Otra actividad clave es el registro de todos estos movimientos en una contabilidad que permita tener análisis comparados de cifras, en donde los presupuestos de ventas y compras realizados por las otras áreas son reflejadas en su realidad. Muchas veces esto genera nuevos roces donde cada área defiende sus propias cifras y el líder de administración y finanzas es la contraparte. Por lo tanto él debe estar cien por ciento seguro de sus cifras para poder alinear a las otras áreas. Esto requiere mucho análisis y contrastes previos, nuevamente invisibles al resto.

 

Gestiones con otras áreas

Cuando lo anterior funciona bien, la contabilidad se transforma en una herramienta de gestión y proyección y análisis de sensibilidad sobre escenarios futuros de cierres lo cual ayuda a la toma de decisiones sobre temas de inversiones, compras, impuestos,etc.
Según el tamaño del negocio es muy habitual encontrar que este líder debe gestionar las áreas de recursos humanos o gestión de personas, para lo cual debe tener una actualización permanente de la reglamentación laboral vigente junto con los controles de seguridad, es decir, debe velar por que las remuneraciones sean correctamente aplicadas, que los contratos estén actualizados, que las medidas de seguridad sean de uso normal, ya que cada uno de estos elementos que estén fuera de norma implican multas y castigos de las entidades fiscalizadoras. Por lo tanto, aquí como en muchas actividades de este líder hay pocos aplausos y si riesgos altos de llamadas de atención cuando no se cumple algún procedimiento.

 

Más actividades de las que parecen: Líder de Administración y Finanzas

En temas tributarios debe estar siempre actualizado, debido a que según los cambios de normas en cada país podría un negocio pasar de ser rentable a tener pérdidas sólo por una equivocada aplicación de la normativa apropiada.
En paralelo a estas actividades de foco hay una gran cantidad de horas en la generación de reportes, no sólo los tradicionales estados financieros una vez al mes, sino todas las “planillas” con decenas de análisis que deben realizarse para tomar decisiones como análisis de inversiones versus instrumentos financieros, revisión de presupuestos de ventas y compras con detalles específicos, control de estadísticas de rentabilidad por proyecto o unidad de negocio, éste último tema debiese ser simple si toda la información estuviese en la contabilidad, pero por lo general no siempre está parametrizada para este tipo de reportes, análisis solicitados por las gerencia general acerca de ventas, despachos, evaluación de nuevos productos financieramente,etc. Y además contar con un sin numero de contingencias naturales de toda organización. Y como siempre sin perder de vista ninguno de los puntos iniciales mencionados.
Este líder repito debe tener una cercanía profunda con el orden y la templanza, sólo así logrará hacer de su función un rol de excelencia personal y profesional.

 

Conoce nuestros cursos para Líderes

Conoce nuestros servicios de asesorías

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Claves del Lider Comercial

Claves del Lider Comercial.

En un mundo globalizado, las diferentes actividades casi siempre se rozan con la necesidad de comerciar o vender en algún grado. El mercado está lleno de profesionales que “cayeron” en la necesidad de comenzar a vender. La venta es inherente a todas las actividades debido a que siempre dependemos de terceros que acepten los resultados de nuestras funciones, el estudiante que presenta su trabajo, una tesis, el profesional que entrega un reporte a su jefe, etc. Siempre estamos procesando una “venta”. En un rol más directo, la actividad comercial que incorpora entre otras cosas la venta, no es sólo eso, suele tener un grado de inspiración intuitiva sobre qué hacer, qué vender, cómo hacerlo?. 

 

¿ Qué vender? ¿Cómo vender?

Pero claramente existe metodología probada en organizaciones que ya establecieron pautas para esto. Es muy fácil perderse en el mar de actividades que rodea una venta y muy simple ser poco efectivo. Sobre este punto es que es necesario hacer un benchmark profesional y así encontrar cuales son las actividades críticas de un líder comercial exitoso. Podemos mencionar algunas pero la base de estas está en la correcta identificación de un modelo de negocios, el diseño de lo que hacemos, cómo lo hacemos y para quién lo hacemos, la idea plasmada en un modelo permite identificar el valor agregado de nuestra actividad para el cliente final y eso nos da ruta, foco, orientación.

 

Claves del Lider Comercial

Desde aquí surgen entonces la búsqueda de la fuerza de ventas apropiada para este modelo, definir los perfiles de un vendedor no es cosa fácil, y la búsqueda mucho menos, de ahí que eliminar las brechas de incertidumbre con el modelo resulta tan crítico. La etapa siguiente es la generación de clientes, prospección, cotización, negociación y cierre en un ciclo contínuo de alimentación a un gran tubo de negocios, el llamado pipeline, funnel en la literatura tradicional. El concepto es simple, debo asumir que las probabilidades de que la venta final siempre será un porcentaje de todos los prospectos o leads que he registrado, sería un caso excepcional que todos ellos pasaran a facturarse, pero lo habitual es una medida que cada negocio debe determinar, por ejemplo de 10 negocios ingresados , cierro 3 o 2, la tasa de conversión está en torno al 25%.

 

CRM, customer relantionship management. De qué hablamos?

Esto me dice que si necesito un a cifra de facturación mensual, siempre debo tener esa cifra multiplicada por 4 para poder alcanzar mis metas. Y como los ciclos de ventas también varían, para poder tener uno, dos, tres meses más la facturación que necesito (y mis comisiones!) debo hoy alimentar este tubo.
Comprenderán que cuando el negocio obliga a tener decenas de prospectos, el manejo de esto se hace muy complejo. Pero para eso existen sistemas como un CRM, customer relantionship management, siglas que significan la administración de la relación con el cliente. Existen una serie de programas, algunos simples y otros muy sofisticados en donde los vendedores deben dejar sus actividades diarias, llamadas, emails, cotizaciones, recordatorios, agendas de reuniones,etc y el sistema otorga por un lado reportes actualizados y por otro un apoyo de agenda que recuerda reuniones a los correos directos y celulares, de manera de no dejar pasar ninguna oportunidad.

 

Integrar una variedad de gesiones es la clave

Esta actividad consume bastante tiempo del líder cuando los vendedores no están acostumbrados al registro.
Es así como el día del líder comercial va consumiéndose. Pero aún hay otras tareas de gestión con otros equipos, como el de marketing, al cual deben otorgársele una serie de insumos, pautas, documentos para realizar su trabajo y generar campañas de captación de leads, posicionamiento de la empresa en nuevos mercados, fidelización, etc. Y por último están las coordinaciones con las áreas de logística, las cuales hoy en día se han transformado en un eslabón muy relevante de la experiencia de compra del cliente, afectando positiva o negativamente todas las actividades realizadas previamente, por lo tanto, tener una alineación clara de las políticas de entrega, garantías, cambios y devoluciones siempre debe estar en el radar del líder comercial, ya que todo esto es parte de las claves del lider comercial.

 

Conoce nuestro curso para Lideres Comerciales

¿Necesitas Asesoría para tu negocio?

Categorías
Asesoría Sin categorizar

El Mundo de las Criptomonedas

El Mundo de las Criptomonedas

Con suma frecuencia estamos escuchando informaciones acerca de que el bitcoin se mueve con mucha volatilidad, qué no hay regulación de ellas, unos que dicen que es una burbuja y otros que será el futuro del negocio financiero. Todo esto parece algo lejano aún para nuestra realidad alejada de los mercados que transan las grandes potencias. Pero como este mundo está a una velocidad vertiginosa tuve la oportunidad de conocer uno de los brokers más grandes del mundo en criptos y casi simultáneamente un proveedor extranjero nos pide pagarle en bitcoin y no en moneda habitual. Esto generó consultas a la regulación local, abriendo la puerta al mundo de las criptomonedas.

¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas son una nueva clase de activos diseñadas para funcionar como medio de intercambio. La primera criptomoneda fue diseñada en 2008 y entró por primera vez en circulación en 2009; esa primera criptomoneda es Bitcoin.
Al día de hoy existen mas de 8.400 criptomonedas en circulación y se espera que la cantidad de monedas y su valor siga en aumento en el futuro cercano.
Las primeras criptomonedas fueron concebidas como medio de transferencia y conservación de valor como cualquier moneda soberana y metales preciosos como el oro y la plata. Posteriormente han ido desarrollándose otros usos, entre ellas plataformas de distribución de contenido como Youtube, redes sociales como Facebook y sitios de almacenaje como Dropbox, solo por mencionar algunas.

¿Quién inventó las criptomonedas?

En octubre de 2008, un autor o grupo de autores bajo el pseudónimo Satoshi Nakamoto publicó un texto llamado “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” en el que se plantean las bases sobre la cual se propone una moneda digital descentralizada, es decir, que no dependa ni esté respaldada por una autoridad central (gobierno) y que tampoco requiera de un intermediario para llevarse a cabo si no que es enteramente mantenido por la red de usuarios (nodos) que la utiliza.
En términos técnicos y tratando de resumir.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas están basadas en una tecnología conocida como “Blockchain” (cadena de bloques) propuesta por Nakamoto en su texto original. El blockchain es en términos contables un libro de mayor (libro donde se guardan y registran transacciones contables) distribuido (cualquiera puede tener una copia del libro de mayor) y que está programado para actualizarse cada cierta cantidad de tiempo, en Bitcoin. Estos bloques concentran todas las transacciones hechas en ese espacio de tiempo y son validados por los usuarios con el objetivo de mantener la integridad de la red. En caso de haber un bloque adulterado o diferente al resto, este es automáticamente desechado e invalidado por lo que no forma parte de la cadena.
A los participantes (nodos) que actúan como validadores y protectores de la red se les conoce como mineros. Los mineros utilizan poder de procesamiento de computadoras (electricidad) para resolver un problema matématico diseñado por el sistema. El primer nodo en resolver el problema es recompensado con monedas por el servicio proveído a la red así como recompensar por los gastos incurridos al realizar esta tarea; en el caso de Bitcoin, la recompensa es de 12.5 BTC
A manera de resumen, la minería tiene dos objetivos:

1) Asegurar la integridad de la red y

2) Establecer el mecanismo mediante el cual se introducen nuevas monedas al sistema.

¿Las criptomonedas son dinero?

La primera reacción que tiene mucha gente al leer o escuchar que Bitcoin es una forma de dinero digital es de escepticismo. ¿Por qúe tiene valor si no hay nada que lo respalde? ¿Cómo puedo confiar en una moneda que no está regulada? ¿Quién y cómo determina el valor? Son algunas de las preguntas mas comunes. Para entender mejor es sano recordar que parámetros tiene lo que hoy si aceptamos sin problemas como dinero.
Características del dinero:
El dinero es una herramienta que facilita el intercambio de bienes y servicios en una sociedad. Por definición, para que un activo pueda ser considerado dinero, debe de cumplir las siguientes tres funciones:
1. Ser un instrumento para transferir valor
2. Ser un instrumento para guardar valor
3. Ser un instrumento que pueda ser utilizado para medir y comparar valor.

Un Poco de historia

En 1944 se concretó un acuerdo conocido como el Acuerdo de Bretton Woods en el que 44 países acordaron la creación de monedas soberanas fijadas al dolar mientras que el dólar estaba fijado al oro. En 1971, el gobierno se Estados Unidos canceló la convertibilidad del dolar a oro y así es como la mayoría de las monedas en el mundo quedaron sin respaldo alguno mas que la promesa de pago del gobierno emisor. Este sistema es conocido como dinero fiduciario o “fiat” y es el utilizado por la mayoría de los países en la actualidad. Esto quiere decir que los pesos, dólares y demás monedas soberanas a diferencia de las creencias populares, no están respaldadas por nada mas que una promesa de pago.
En pocas palabras, un billete de 1000 pesos vale eso porque confíamos en que el día de mañana alguien más lo aceptará y tomará como válido por un valor equivalente a 1000 pesos sin tener un valor intrínseco. Recordemos que al final de cuentas, un billete es un pedazo de papel.
Las monedas digitales cumplen con las funciones del dinero y también comparten sus propiedades. Tomemos a Bitcoin como ejemplo: Bitcoin puede ser utilizado para hacer transferencias de valor casi instantáneas y a un costo muy bajo a cualquier parte del mundo. También cumple con la función de conservar valor, basta con tener un “Wallet” para almacenarlos de forma segura. Adicional, Bitcoin es altamente portable, líquido, divisible (hasta en 8 unidades), es decir, la unidad mas pequeña de Bitcoin es de 0.00000001 BTC también conocida como “Satoshi” en honor a su creador y también es altamente seguro y prácticamente indestructible. Es así como funciona el mundo de las criptomonedas.

 

El Mundo de las criptomonedas

Es por estas razones que Bitcoin y otras criptomonedas si pueden ser consideradas una forma de dinero. Al igual que el sistema monetario actual basado en una promesa de pago y un acuerdo colectivo para ser aceptados como medio de pago, Bitcoin tiene valor porque su red de usuarios así lo ha determinado en base a oferta y demanda. Además, Bitcoin genera valor a la sociedad el día de hoy al ser utilizado como una herramienta adicional para el comercio, ofrece también una opción de ahorro a poblaciones que no tienen acceso a la banca y sirve como herramienta de cobertura a las monedas soberanas con crisis económicas y políticas .
Ya hay una serie de empresas industriales y bancarias que han aceptado esta moneda como Tesla, PayPal y BBVA junto con países como USA,Japón,China y otros que tiene activos en criptomoneda circulando. Muchos países están a través de sus bancocentrales analizando seriamente incorporar dicho tipo de moneda.
Esto debido principalmente a la facilidad y el ahorro en costos de las transferencias sin intermediarios y a velocidad casi instantánea.
Los bancos tradicionales están obligados a mutar, ya que hay plataformas que permiten intermediar criptos como moneda local , transferir a cualquier parte del mundo e incluso tomar colocaciones con base crypto base dolar,oro u otro active.
Mucha información para digerir de pronto, pero es lo que ya está vigente y creciendo.

 

Definiciones acerca de El Mundo de las Criptomonedas

Conoce nuestros servicios de Asesoría

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Lectura con sentido

Lectura con sentido en la Era del Conocimiento

Hace poco me enfrenté a la necesidad de comenzar a releer parte de mi biblioteca, libros que disfruté mucho incluso desde mi juventud, donde parece que siempre los escribieran de nuevo porque al releerlos aparece algo que no había visto o entendido. Dos fenómenos suceden aquí, uno que lo leímos a letra muerta o bien que nuestro estado interior con los años cambia y comprendemos por experiencia vivida, que es la madre de la instrucción, generando lectura con sentido nuevo.

¿Cuánto tiempo dedicas a leer?

Nos hemos dado cuenta de que además la capacidad de retención y lectura de nuestro entorno social y cultural también a disminuido y por lo tanto, las exigencias al ecosistema que lo rodea también, haciendo así un circulo vicioso de personas navegando en un mar de información pero de 1 metro de profundidad. Así las cosas, somos más bien ”depredadores” de información a la que no podemos filtrar para ver si estamos viendo algo real o fake, y esto porque como no tenemos referencias de quien o que es más o menos experto y menos sabio, nos quedamos con el que más “suena”. Así brotan una serie de personajes que opinan de todo sólo por tener mayor vitrina en tal o cual red social, es parte de nuestra realidad aumentada por la pandemia. Influencers y opinólogos de linda faz seducen por unos cuantos likes

 

Leer activa nuestra mente!.

La capacidad de leer apropiadamente es fundamental para lograr discriminar y tomar decisiones. Así las cosas el desafío es retomar la lectura por gozo y por amplitud de conocimientos. Fue entonces cuando al amparo de un coach mental, calificación sofisticada pero increíblemente real, comencé a buscar cómo mejorar mi tiempo de incorporación de datos y técnicas.
En este proceso descubro que la última vez que aprendí a leer fue como a las 5 años, con la misma metodología que aprendieron mis padres y abuelos, y ahora mis hijos. Es fuerte notar que no cambia la forma de enseñanza y la necesidad hoy es muy distinta. Leemos decenas de emails, noticias, informes, post,memes,etc sólo en un ámbito social, agreguen a eso, los que estudian una serie de libros y papers, y si queda tiempo algo personal….. estamos como dicen en la ERA DEL CONOCIMIENTO, dejando atrás la era del mundo industrial. Entendiendo que se denomina del conocimiento por los procesos de innovación que se reciclan una y otra vez generando progreso. Aunque esto no es nuevo, lo mencionó el filósofo de la administración Peter Drucker en 1969.

 

Urge un upgrade no les parece? Retomar la Lectura con sentido.

En esta era ahora digital hablando de terabytes de información circulando y generándose todos los días seguimos leyendo como hace decenas de años atrás. Urge un upgrade no les parece?
Pues bien, otra cosa muy relevante que aprendí de mi coach es que todos los líderes vigentes y pasados han sido grandes lectores y no sólo de temas referidos a sus gustos directos, sino de un alto tema de materias globales que les permiten siempre tener una visión adelantada de los hechos.
Debemos retomar la lectura sabia, y mejorar la metodología , mejorando rendimientos y comprensión activando así aspectos cognitivos que se están haciendo invisibles para las nuevas generaciones.

 

Rescatemos la lectura!!

Sabían uds que puede aumentar y disfrutar de adquirir conocimientos maravillosos mejorando el entrenamiento mental en muy poco tiempo pero haciendo que su hábito se alinee con lo que su cerebro desea recibir. Es real y válido, pero debe haber una motivación de cambio.
La mía fue la necesidad de releer temas de mi gusto y profesionalmente porque recibo múltiples informes de diversas empresas que debo retener y procesar, pero también porque es importante saber DISCRIMINAR, tal como decía el sabio Krishnamurti, padre de la teosofía, el primer paso siempre será discriminar para obtener verdadera y real sabiduría.
Rescatemos la lectura!! Sólo cosas buenas surgen de una sociedad correctamente informada.


Alvaro Flores

Conoce nuestros servicios de asesoría

Conoce nuestros cursos online

Categorías
Sin categorizar

Whatsapp Business para Pymes

Whatsapp Business para Pymes, es una herramienta Digital.

En un mundo globalizado donde podemos realizar intercambios vía online que antes tenían lugar cara a cara, con la posibilidad de generar negocios a una escala que antes era inimaginable, es necesario el conocimiento y desarrollo de un ecosistema digital. Parte de este ecosistema digital hoy es Whatsapp Business para Pymes, herramienta para emprendedores que se potencia cada día mas.

En marketing digital el ecosistema busca posicionar y dar a conocer a las marcas frente a potenciales usuarios que navegan por los diversos buscadores y las redes sociales. Este ecosistema considera recursos y acciones determinadas que permiten que el mensaje, de una determinada empresa logre una comunicación más efectiva, que el marketing tradicional.

El Marketing digital, por medio de su ecosistema busca el desarrollo complementario entre las diversas herramientas existentes. Para esto es importante no descartar ninguna, muy por el contrario, desarrollarlas según tu tipo de cliente, lo que ofreces y complementarlas entre si, de esta forma si no logras contactar a tu cliente por un canal, lo podrás hacer por otro.

 

¿Por qué Wathsapp Business para Pymes?

Las estadísticas hablan que el 61% de las personas revisan las actualizaciones y mensajes antes y después de entrar o salir de la cama y Whatsapp es la aplicación de mensajes que ocupa el primer lugar con más 2.000 millones de usuarios en el mundo, por este gran potencial se ha creado Whatsapp Business como nueva herramienta potenciadora de ventas, que pasa a
formar parte de este ecosistema digital.
La aplicación Whatsapp Business es una plataforma que busca generar negocios, especialmente a las pymes y emprendedores, por medio de la posibilidad de crear un perfil comercial comercial, donde puedes compartir información importante con respecto a tu negocio.

 

Ventajas de Whatsapp Business para Pymes

Whatsapp se ha convertido en la herramienta de mensajería instantánea más utilizada en el mundo, por lo cual se creó Whatsapp business para los negocios y esto es fantástico porque nos da la opción de poder interactuar de una manera muy directa con un potencial cliente y como complemento a otras herramientas de comunicación.

Ventajas:
– Fácil de Instalar y Configurar.
– Es gratuita.
-Puedes crear categorías para clasificar a tus contactos con las etiquetas que tú quieras.
– Tienes un máximo de 20 etiquetas s para ir identificando “grupos” de prospectos.
-Posibilidad de enviar mensajes a grupos de hasta 256 personas, sin tener que ir uno a uno.
– Cuando tú envías un mensaje, lo que envías es un mensaje masivo a esas personas, pero los contactos no ven a las otras personas a las que tú le has enviado un mensaje.

– Puedes generar mensajes autoprogramados: si te contactan por primera vez, la persona puede recibir un mensaje de bienvenida pre diseñado por ti o cuando recibes un mensaje fuera de horario.
– Te permite crear un perfil de empresa visible para los clientes (horario de atención, categoría, link a tu, página web, etc) entregando así mayor seguridad a las personas al momento de contactarse contigo a través de esta aplicación.
– Puedes enviar o recibir comprobantes de compra, catálogos, video, entre otros.
– Al tener whatsapp business evitas exponer tu vida privada entregando tu número a desconocidos.

Conoce mas acerca de nuestras asesorías y Servicios.

Conoce la oferta de cursos Online

Categorías
Asesoría

Neurociencia y Neuroderechos

Desde que en 1950 Isaac Asimov publicara una colección de relatos titulada Yo Robot, adscrita claramente al género de la ciencia ficción, hasta el momento actual, en el que los problemas éticos y jurídicos de los robots inteligentes son objeto de discusión y debate por el Consejo de la Unión Europea,no ha pasado tanto tiempo. Los avances tecnológicos, en cualquier época, conllevan ventajas,introduciendo mejoras en la calidad de vida de las personas, pero también pueden generar riesgos, por su posible impacto en el orden social conocido, riesgos que hay que conocer, debatir, y reducir o evitar en la medida de lo posible. Respecto a esto ¿Qué pasa con las neurociencias y los neuroderechos?

Tenemos que abordar la importancia que tiene la privacidad de los cuidadadanos, en relación a la neruciencias y los neuroderechos, para conciliar ambos mundos

Una de las características de esta nueva Revolución tecnológica es la enorme velocidad con la que se producen los cambios, que no están limitados a un ámbito sectorial, sino que tienen repercusiones económicas, sociales, y culturales de carácter general. Frente a los que se manifiestan siempre a favor de lo tecnológico y lo aceptan con acrítica fascinación, o a los que lo miran todo con recelo, incluso miedo, es preciso profundizar en el debate social, ético y jurídico sobre los cambios que conlleva la transformación digital y la inteligencia artificial.
El Consejo de la Unión Europea presentó en febrero de 2019 la importancia de garantizar el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos mediante la aplicación de directrices éticas para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

 

Neurociencia y Neuroderechos ¿Cómo compatiblizar?

Asi cabe mencionar como concepto La neurociencia como campo de la ciencia que estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos; como podrían ser su estructura, función, desarrollo ontogenético y filogenético, bioquímica, farmacología y patología; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta.
La neurociencia en la última década ha traído muchos avances importantes que pueden empezar a afectar la manera en que nuestro cerebro es usado y compartido, y de eso estamos hablando cuando hablamos de neuroderechos. Actualmente existen técnicas de imageonología que permiten muy crudamente tener una línea de pensamientos de un sujeto. Eso sugiere que uno en principio podría mirar la actividad del cerebro y predecir más o menos en forma parcial, qué cosas está pensando la persona.
A la velocidad actual de investigación, una persona podría estar expuesta a que todos sus pensamientos y privacidad mental esté expuesta al escrutinio de alguien. Ahí hay una amenaza a la privacidad mental, en términos de que alguien puede saber lo que yo quiero y lo que pienso, y no queda a mí la decisión de que la persona lo sepa.

¿ Cómo optimizar la tecnología en bien de los consumidores?

Otro tema, que se asoma cuando hablamos de neuroderechos, tiene que ver con la capacidad que hoy tiene la neurociencia de intervenir el cerebro. Es decir, yo puedo mejorar el cerebro, y puedo por lo tanto llegar a hacer cerebros que sean más capaces que otros, y eso puede generar inequidad en la población, con seres humanos potenciados, lo que crea todo un problema ético. Eso también es parte de esta discusión.
La interfase cerebro-máquina, el que podamos conectarnos a un robot o una máquina, es otro punto que entra en este debate. Pero si la máquina se equivoca ¿de quién es la culpa?, ¿del computador?, ¿del programador?, ¿de mi cerebro? Ya hay pacientes en los que se realizan intervenciones en el cerebro en términos de interfase cerebro-máquina. Por lo tanto, esto no es algo que va a ocurrir, sino algo que ya está ocurriendo, de forma bastante primitiva, pero está empezando a ocurrir. Hay sillas de rueda que están siendo manejadas por la cabeza, y pacientes que sufren Parkinson que mejoran a través de la estimulación directa de la médula espinal, lo que también computación y cerebro.

 

Los avances tecnológicos, bien utilizados, son una gran oportunidad de desarrollo

En 2017 Rafael Yuste, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia y quien lidera el Proyecto BRAIN (Brain Reseaarch Through Advancing Innovative Neurotechnologies), iniciativa estadounidense que desde 2013 busca comprender el funcionamiento de las redes sinápticas de nuestro cerebro, firmó junto a otros 25 destacados científicos un artículo en la Revista Nature titulado «Cuatro prioridades éticas para las neurotecnologías e Inteligencia Artificial».
Yuste, quien ha sido uno de los impulsores en esta materia, se transformó entonces en vocero de una propuesta que busca definir los datos neuronales –basados en la actividad cerebral de cada individuo–, con el fin de poder darles protección legal e incorporar a la carta de derechos humanos cinco neuroderechos inalienables: la privacidad mental, la identidad personal, el libre albedrío, el acceso equitativo y la no discriminación en el acceso a las neurotecnologías.

 

Visión en Chile, respecto a la neurociencia y los Neuroderechos

En Chile, el surgimiento de este tema tuvo un eco inmediato en la comunidad científica, y través de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, un grupo interdisciplinario de científicos está desarrollando la propuesta para que nuestro país lidere el primer piloto a nivel mundial de protección ética y legal de los neurodatos. Esto, a fin de establecer un ejemplo y demostrar que es posible avanzar para regular su relación con la inteligencia artificial, el impacto ético, biológico, su relación con la mantención de la dignidad de la persona, y los desafíos que surgen dada las implicancias de conocer estas señales.
Hoy alrededor del mundo existen políticas de Inteligencia Artificial, y en esas políticas se establecen directrices para proteger los datos, pero no para proteger el derecho mental a que a uno le lean o no el cerebro. Esta propuesta, mucho más acotada, busca que Chile sea pionero en identificar los derechos de las personas en relación a nuevas tecnologías y el cerebro.

La legislar en temas de neurociencia y neurodechehos, es necesario!

La comunidad neurocientífica aquí es pequeña, por lo tanto, tiene la oportunidad de discutir estas cosas más eficientemente que una comunidad donde hay miles de científicos, con miles de miradas distintas. Y considerando que Chile es un país bastante pequeño en términos legislativos, puede promover una cosa así, más rápida que otros países, y tiene por lo tanto, la oportunidad de convertirse en un pionero.
* Director del Departamento de Neurociencia e investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), de la Facultad de Medicina de la U. de Chile

Chile podría ser el primer país en proteger por ley los neuroderechos pues en Abril del 2021 La iniciativa fue aprobada en el Senado, sin embargo aún debe aprobarse en la Cámara Baja para su total despacho. Por unanimidad la Sala del Senado aprobó el proyecto de reforma constitucional que modifica el artículo 19, número 1°, de la Carta Fundamental “para proteger la integridad y la indemnidad mental con relación al avance de las neurotecnologías”.

¿ Consideras que actualmente se vulnera la privacidad?

De esta forma, Chile se encuentra a solo un paso de convertirse en el primer país del mundo que contempla los neuroderechos en su Constitución.
La iniciativa (junto a la de protección de los neuroderechos y la integridad mental) nacida en la comisión Desafíos del Futuro y presidida por el senador Guido Girardi, está siendo observada con gran detención por la comunidad internacional, especialmente por España, Francia, Estados Unidos y Naciones Unidas. Tras su aprobación en la Sala del Senado, Girardi manifestó que «este proyecto va a ser un marcador a nivel mundial y Chile va a ser el barco insignia, el primer piloto que va a regular los neuroderechos para que estas tecnologías sean en bien del humano».
El senador precisó además que «el Presidente Piñera va a llevar este proyecto a Prosur, ya lo conversó con varios líderes latinoamericanos, así como con el presidente de Francia (Emmanuel Macron) y otros mandatarios europeos. Este proyecto une a Chile, es el ejemplo que podemos tener visiones comunes y trabajar juntos en los grandes desafíos que tiene el país».

 

Neurociencia y neuroderechos, mucho por aprender!

El proyecto de reforma constitucional que modifica el artículo 19, número 1°, de la Carta Fundamental «para proteger la integridad y la indemnidad mental con relación al avance de las neurotecnologías», indica que «el desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y se llevará a cabo con respeto a la vida y a la actividad física y psíquica. La ley regulará los requisitos y condiciones para su utilización en las personas, debiendo propender especialmente, al resguardo de la actividad cerebral, así como la información proveniente de ella».
De esta manera, se puede inferior que la realidad mencionada en muchos artículos de la famosa Singularity University acerca de la inevitable fusion de las personas a la tecnología através de IA, Cloud, Virtualidad ente otras ya es un hecho concreto y surge entonces el dilema ético, de preguntarnos hasta donde es el límite de la humanidad, qué es lo que nos define como tal y desde donde comienzamos a ser cyborgs. El tema de varios films se viene en forma drástica a nuestra vida, el hombre bicentenario en pleno ya no es ciencia ficción.

AFS (Fuentes : U.Barcelona Revista de Bioetica, Prensa LaTercera)

 

Conoce mas Acerca de nuestros servicios de Asesoría

Neurociencia y Neuroderechos

Categorías
Asesoría

Importancia de las redes Sociales

En un mundo globalizado gracias a la evolución tecnológica, hoy la posibilidad de realizar intercambios vía on line se encuentra a una escala inimaginable, el marcado no solo es tu entorno cercano, es el mundo entero, así como puedes comprar lo que deseas en otros países, tu producto o servicio, se puede ofrecer de la misma forma, accediendo a nuevos mercados, culturas y teniendo un alcance mayor, por eso la importancia de las redes sociales.
Esta conectividad total, no solo ha cambiado la forma de comprar, si no que mucho mas importante, la forma de relacionarnos. Las redes sociales hoy son redes de personas conectadas 7 x 24, buscando, obteniendo información de manera colaborativa y buscando generar comunidades de apoyo mutuo. La importancia de las redes sociales va mas allá de lo que podemos visualizar.

 

¿Qué son las redes sociales?

Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos, pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad, sin embargo existe una gran cantidad de redes sociales. Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil.

Aspectos Positivos:

El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo posibilidades muy positivas, como:

  • Las redes sociales son una especie de vitrina de tu empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio.
  • Es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas necesidades.
  • Al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución.
  • Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos, deseos y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. Manténte atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor a ella.
  • Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es posible relacionarse con el público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus productos o servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo.

Si no estas en las redes sociales, tu negocio no existe

  • Posibilidad de difusión para empresas con bajo presupuesto: a diferencia de los medios tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo, además de la ventaja de que es mucho más fácil medir los resultados;
  • Información en tiempo real: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que tome mayores proporciones.

Conoce nuestros servicios

Síguenos en nuestras redes sociales

Categorías
Asesoría

Responsabilidad Tecnológica

Responsabilidad Social Tecnológica de las Empresas.

Cada día aumenta la necesidad que las empresas comiencen a invertir de manera más consciente y estandarizada en aspectos de la seguridad de la información y ciberseguridad. Pero no hemos tocado un punto que puede tener mayor importancia de cara a los clientes y colaboradores internos de las compañías, ¿qué valor tiene para usted que las empresas consideren todas las opciones necesarias en pos de proteger la información que usted entregó y poder acceder con confianza a sus plataformas?. Aquí viene la importancia de la Responsabilidad Tecnológica.

 

La realidad indica que los usuarios toman decisiones para compartir su información personal, teniendo en consideración la confianza que un sitio web les entrega, lo realiza, desde una simple percepción que se ve influenciada directamente por colores o la información proporcionada, pero no por parámetros referentes a la seguridad de los datos que les proveen. Pero, ¿que pasaría si, más allá de las funciones propias de las áreas de marketing y ventas, las organizaciones fueran más conscientes de su labor social empresarial? Acá se abre una ventana para que las organizaciones puedan generar una ventaja competitiva con sus similares y no precisamente pensando en una sanción o multa, por el contrario, tal como ha ocurrido con los cambios de paradigma en otras áreas del negocio, la seguridad de la información y la ciberseguridad deben ser tomadas desde una perspectiva global.

¿Cuántas empresas conoce usted que generen planes

de capacitaciones para sus clientes?

Bueno, el otro valor de la ciberseguridad radica en que sociedades y organizaciones más capacitadas, inciden directamente en la cantidad y nivel de riesgos que deberán enfrentar. ¿Cree usted que invertir en sus clientes y preocuparse por ellos será simplemente un gasto? Bueno seguramente hoy la respuesta puede estar más cerca de gasto que de inversión. Pero a comienzo de los años 90’ las organizaciones creían que la preocupación por el medio ambiente (y la contribución activa a su mejora) también lo era. Quizás, hoy -en consideración al avance de las tecnologías- es minuto de entregar más, de educar más y de generar un ecosistema colaborativo que confluya en una organización más responsable para con sus clientes y usuarios esporádicos.

Hoy es el minuto adecuado para que las organizaciones comiencen a integrar la responsabilidad social digital (o tecnológica). Será un valor diferenciador para aquellos que permitan y mejoren sus políticas, que generen planes de mitigación y desarrollen planes en conjunto a la comunidad y sus clientes. Seguramente se pensará que esto sólo implicará gastos, pero las organizaciones digitales deben ser responsables en cuanto a la información que solicitan de sus clientes, pero en la misma medida de aquella que podría ser utilizada sin que los usuarios tengan real noción de su uso.

¿no cree usted que una mayor preocupación provocará que

potenciales clientes- vean con mejores ojos a su organización?

Sin duda alguna la generación de valor también puede incluir la responsabilidad social. Desde un punto de vista objetivo, existen un sinnúmero de necesidades que aún no son cubiertas. Por nombrar algunas; la brecha digital que existe en los mayores de edad, el acceso a internet en bastas zonas de nuestro país, la escasa o nula educación digital y para que hablar sobre educación del uso responsable de los recursos digitales y tecnológicos, incluidos la ciberseguridad.

Responsabilidad Tecnológica Empresarial, es Responsabilidad Social!

 La invitación es a que las organizaciones vean el potencial de generar proyectos transversales, que vean el asunto de la seguridad de la información y ciberseguridad como algo mucho más amplio e importante que un simple aumento en el presupuesto en infraestructura. Obviamente, por algún lugar de nuestra organización se debe comenzar, pero existe otro valor que tendrá un reflejo directo en la percepción que tienen los clientes y colaboradores de la organización. Si usted tiene dos empresas que venden lo mismo, que utilizan la misma tecnología, podríamos señalar -sin miedo de equivocarnos- que usted elegirá a aquella que entregue un mayor valor agregado, en este caso la preocupación por el entorno digital puede ser un punto importante considerando que la digitalización ha avanzado en el último año lo que se proyectaba para los próximos cinco. Tarea para cada uno de ustedes, ver la forma en cómo adecuar sus planes y proyectos para que permitan el desarrollo integral de sus organizaciones y de sus clientes.

Como señala Carissa Véliz “Privacidad es poder”

“La privacidad es colectiva, como el medioambiente

Si no cuidas tus datos, otros sufren las consecuencias

Conoce mas acerca de Carissa Veliz

Conoce nuestros servicios

Categorías
Asesoría

Cuida tu Privacidad en Internet

En marketing digital existe el deseo constante de comprender en detalle el comportamiento de los usuarios en la red, buscando medir el origen de la navegación, ruta de navegación, cuánto tiempo los usuarios se mantienen en la web, si crearon o no una cuenta, los temas buscados, etc. Por otro lado todos los días utilizamos las redes sociales para compartir nuestra vida personal. En ellas, tenemos fotos y videos de nuestro día a día, nuestra información personal, la que si llega a las manos equivocadas, podría exponer nuestra privacidad e información relevante.

Toda la información que brindamos de manera inconsciente por medio de nuestra navegación en internet y las publicaciones en nuestras redes, esta constantemente siendo medida por el marketing, que busca medir toda la trazabilidad de navegación y con esta información realizar las campañas enfocadas en dicho comportamiento, con el objetivo de lograr que los gustos, posturas e ideas, sean acorde a lo que desean vender, es por este motivo que toma relevancia nuestra información. Cuida tu Privacidad en Internet!

Cuida tu Privavidad en Internet, No expongas tus datos

El documental «The Social Dilema» muestran el lado B de empresas que, midiendo el uso de las interacciones, pueden enfocar la publicidad y manejar los gustos, posturas políticas, ideas, etc. Nada es casual, todo lo que ves en Internet se basa en tus búsquedas y navegaciones previas.

 

Algunas recomendaciones para cuidar tu privacidad:

  • Leer los términos y condiciones de las cookies y redes a las que deseas acceder
  • Revisa la configuración de privacidad de tu perfil en las redes sociales, protegiendo tus datos personales.
  • Evalúa bien los detalles sobre tu vida personal que compartes y si vale la pena hacerlo.

Son acciones sencillas, que te ahorrarán un mal rato y evitarán que sufras consecuencias negativas.

No expongas tu vida, Cuida tu Privacidad en Internet

 

Conoce nuestros servicios

En Netflix podrás ver el documental

"El Dilema de las Redes Sociales