fbpx
Categorías
Asesoría

Plan de Negocios

Como modelar nuestra idea comercial

Habitualmente escuchamos en reuniones comerciales que debemos preparar el «plan de negocios» para el trimestre, semestre o anual. Se escucha como algo sabido y procesado, pero en la práctica y con la dinámica de los tiempos actuales esta pauta o norte que debe orientar el trabajo de las ventas suele quedar olvidado debido a que se elabora de manera compleja.

El plan de negocios debe ser simple de revisar y controlar y totalmente transversal no sólo a las personas de la venta, sino a toda la empresa para que haya una cultura integral hacia el cliente.

Qué elementos debe contemplar este plan?

El más importante es la determinación del real valor agregado que el cliente final recibe de nuestros servicios o productos, cuál es(son) la(s) variable(s) críticas que me diferencian de la competencia y que hacen atractivo lo que ofrezco al consumidor?

Este aspecto junto con ocho parámetros adicionales logran graficar en forma muy simple y explicable a toda la empresa qué nos hace tan especiales.

CANVAS

Existe una metodología que siempre sugerimos para abordar este tema llamada Canvas como una herramienta de planificación, análisis, estudio y presentación de Modelo de Negocios. Fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio, donde analizan los diferentes tipos de modelos y cuál es mejor utilizar en cada caso. Esta filosofía simplifica el negocio en 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica en un recuadro con 9 divisiones.

La manera de llenar estos cuadros es con una participación abierta de los integrantes directos y a veces con algunos indirectos que aportan equilibrio a las respuestas. Cada uno responde a lo que él cree se consulta en cada cuadro en forma personal en una hoja que luego entrega a quien dirige el proceso y que se suma a las respuestas de todos. Junto con esto surge un diálogo de argumentación del porqué se piensa que cada respuesta tiene fundamento.

La participación del equipo enriquece la visión y la construcción del Plan de Negocios

Es justamente este diálogo es más valioso de todo, porque hay cuadros que son muy simples, pero otros en donde puede determinarse posiciones totalmente opuestas que terminan por responder inquietudes de porqué ciertas estrategias no han funcionado en el pasado. Esto debido a que los argumentos que la gente de ventas puede ser inesperadamente diferente a todo lo que se promulga como ideal de empresa.

El ejemplo más claro de esto está en el valor agregado que pensamos tienen nuestros servicios o productos, aquí suele escucharse argumentos relacionados al mayor o menor precio, mayor servicio, calidad, tiempo de respuesta, etc cuando en la práctica las gerencias han enviado señales en otro sentido.

Periodo de Revisión del Modelo

Realizando la generación de estos cuadros del cual pueden obtener algunos muy famosos en internet sobre netflix o airbnb por ejemplo, han aparecido variables que indican que debemos tener más de un tablero canvas porque hay servicios o productos que tienen diferentes características y podría haber ocurrido que tenemos un sólo mensaje para todo el portafolio. Por eso y según la dinámica de rotación del mercado en que estamos se sugiere mínimo una vez al año realizar esta visión para ver si aún aplica nuestro valor hacia el cliente o si debo mejorarlo o adaptarlo en forma y fondo.

Debes preguntarte de inicio quienes son tus clientes? Parece simple pero claramente no lo es , debes segmentar. Necesitas tener clara la relación y los canales que ocuparás con ellos, cual será el valor agregado a entregar, qué actividades y recuersos vas a necesitar para entregar este valor, con que alianzas debes contar para ello y por supuesto cuanto te costará y cómo tendrás los ingresos. Todo esto es una sóla tabla o cuadro de manera simple , autoexplicable y medible.

 

Necesitas una asesoría o acompañamiento
Cursos online para Empresarios, Emprendedores y Profesionales
Categorías
Asesoría

Blindaje Personal y Calidad de Vida

Ser más sanos y tener más tiempo, acercarse a si mismos sin permitir irrupciones externas de ninguna especie.

A primera vista la palabra blindaje personal nos da una idea de estar protegidos, seguros, tranquilos, genera la sensación de tener una coraza para repeler problemas, si hablamos militarmente es una idea de fortaleza creada para alejar ataques imprevistos y poder mantener los recursos esenciales al interior, los caminos despejados para el tránsito de nuestras necesidades y comercio.

Por muchos años he empleado este concepto (blindaje) asociado a los negocios, con la idea de que nuestros clientes logren crear esa fortaleza alrededor de ellos y poder anticiparse a debilidades e imprevistos, partiendo desde los recursos económicos que son como el combustible necesario para que cualquier máquina funcione lo que se menciona como un blindaje financiero, luego hacia el orden y la estructura que debemos tener para que la entropía no malgaste los recursos que hemos llamado blindaje de gestión y por último la mantención correcta con la gobernanza global a través de las leyes y los impuestos, que viene a ser el blindaje patrimonial. Y esto es parte de un modelo que funciona y seguirá funcionando, sin embargo ¿qué sucede con el blindaje personal, como mirada de calidad de vida?

Hoy estamos en un cambio de paradigmas a nivel planetario que ha venido a rescatar desde el fondo de las prioridades pasadas, elementos vitales que en la locura del exitismo a cualquier precio que se proliferaba en la educación y mercados fueron postergados.

En la educación fueron eliminados cursos vitales para poder razonar profundamente, la filosofía, el arte, la educación cívica han sido evitados y con ello el gran maestro de la verdad es hoy los medios de comunicación, “un océano de información de un cm de profundidad” que nos aturde ya sin filtros para poder pensar y reflexionar en base a principios valóricos fundamentales.

Blindaje personal y calidad de vida

Hoy, no nos sirve tener nuestros negocios “blindados” sino construimos un “blindaje personal” en las personas, con mirada hacia la calidad de vida. El rol de la persona entra de forma vehemente para decirnos, que de nada sirve tanto esquema exitoso externo si las personas no tienen calidad interna y externa de vida, si estamos depredando nuestro cerebro y corazón con información vana y muchas veces hasta mal intencionada, y si transformamos al medio ambiente es una bodega de insumos para crear nuestra realidad.

Es  por esto que el concepto de la sustentabilidad, debe ser un retorno al origen, a un equilibrio que no puede ser postergado. Si asumimos en forma integral nuestros negocios, blindando a la personas como primer elemento, tendremos todo lo que los académicos han escrito por años, equipos comprometidos, alta eficiencia, creatividad y esa mística que otorga rendimiento positivos.

El Blindaje Personal, surge de una transmutación de elementos mineralizados en nuestra psiquis en otros nuevos y sutiles que generan vergeles de ideas y calidad de vida superior.

Consciencia Global

El camino recién comienza de esta toma de conciencia a nivel global, pero las nuevas generaciones con sus pros y contras vienen con un seteo diferente, más cercano de cuestionar para que se hacen las cosas? Ser más sanos y tener más tiempo, acercarse a si mismos sin permitir irrupciones externas de ninguna especie. Ser líder de nuevas generaciones obliga a tener internalizado este blindaje personal que ellos exigen, y la mejor forma de esto es comenzar a asumirlo, mucha reflexión de las preguntas eternas, porque hago esto? Estoy en lo que quiero? Qué hago con mi tiempo? Responder esto no es simple, pero es parte de la naturaleza humana determinar sus respuestas y no sólo de fuentes del mercado y los negocios.
El mundo cambió como dicen los expertos, no habrá vuelta a la “normalidad previa”. Así que invitados todos a sumar al modelo de vida, bienvenido al Blindaje Personal con mirada hacia la calidad de vida.

CONOCE NUESTRA ACADEMIA ONLINE, cursos para desarrollo profesional y humano

Conoce nuestros servicios de asesoría para Pymes