Lectura con sentido en la Era del Conocimiento
Hace poco me enfrenté a la necesidad de comenzar a releer parte de mi biblioteca, libros que disfruté mucho incluso desde mi juventud, donde parece que siempre los escribieran de nuevo porque al releerlos aparece algo que no había visto o entendido. Dos fenómenos suceden aquí, uno que lo leímos a letra muerta o bien que nuestro estado interior con los años cambia y comprendemos por experiencia vivida, que es la madre de la instrucción, generando lectura con sentido nuevo.
¿Cuánto tiempo dedicas a leer?
Nos hemos dado cuenta de que además la capacidad de retención y lectura de nuestro entorno social y cultural también a disminuido y por lo tanto, las exigencias al ecosistema que lo rodea también, haciendo así un circulo vicioso de personas navegando en un mar de información pero de 1 metro de profundidad. Así las cosas, somos más bien ”depredadores” de información a la que no podemos filtrar para ver si estamos viendo algo real o fake, y esto porque como no tenemos referencias de quien o que es más o menos experto y menos sabio, nos quedamos con el que más “suena”. Así brotan una serie de personajes que opinan de todo sólo por tener mayor vitrina en tal o cual red social, es parte de nuestra realidad aumentada por la pandemia. Influencers y opinólogos de linda faz seducen por unos cuantos likes
Leer activa nuestra mente!.
La capacidad de leer apropiadamente es fundamental para lograr discriminar y tomar decisiones. Así las cosas el desafío es retomar la lectura por gozo y por amplitud de conocimientos. Fue entonces cuando al amparo de un coach mental, calificación sofisticada pero increíblemente real, comencé a buscar cómo mejorar mi tiempo de incorporación de datos y técnicas.
En este proceso descubro que la última vez que aprendí a leer fue como a las 5 años, con la misma metodología que aprendieron mis padres y abuelos, y ahora mis hijos. Es fuerte notar que no cambia la forma de enseñanza y la necesidad hoy es muy distinta. Leemos decenas de emails, noticias, informes, post,memes,etc sólo en un ámbito social, agreguen a eso, los que estudian una serie de libros y papers, y si queda tiempo algo personal….. estamos como dicen en la ERA DEL CONOCIMIENTO, dejando atrás la era del mundo industrial. Entendiendo que se denomina del conocimiento por los procesos de innovación que se reciclan una y otra vez generando progreso. Aunque esto no es nuevo, lo mencionó el filósofo de la administración Peter Drucker en 1969.
Urge un upgrade no les parece? Retomar la Lectura con sentido.
En esta era ahora digital hablando de terabytes de información circulando y generándose todos los días seguimos leyendo como hace decenas de años atrás. Urge un upgrade no les parece?
Pues bien, otra cosa muy relevante que aprendí de mi coach es que todos los líderes vigentes y pasados han sido grandes lectores y no sólo de temas referidos a sus gustos directos, sino de un alto tema de materias globales que les permiten siempre tener una visión adelantada de los hechos.
Debemos retomar la lectura sabia, y mejorar la metodología , mejorando rendimientos y comprensión activando así aspectos cognitivos que se están haciendo invisibles para las nuevas generaciones.
Rescatemos la lectura!!
Sabían uds que puede aumentar y disfrutar de adquirir conocimientos maravillosos mejorando el entrenamiento mental en muy poco tiempo pero haciendo que su hábito se alinee con lo que su cerebro desea recibir. Es real y válido, pero debe haber una motivación de cambio.
La mía fue la necesidad de releer temas de mi gusto y profesionalmente porque recibo múltiples informes de diversas empresas que debo retener y procesar, pero también porque es importante saber DISCRIMINAR, tal como decía el sabio Krishnamurti, padre de la teosofía, el primer paso siempre será discriminar para obtener verdadera y real sabiduría.
Rescatemos la lectura!! Sólo cosas buenas surgen de una sociedad correctamente informada.
Alvaro Flores