fbpx
Categorías
Asesoría

IX Congreso MM&ALatin

MM&A Global Consulting es una red internacional que provee servicios integrales a empresas multinacionales en América, Europa y Asia. En junio de este año, realizamos el IX Congreso de MM&ALatin, para renovar y reforzar nuestras alianzas.

¿Qué ha sido lo mejor de trabajar en la red de MM&ALatin?

Pertenecer a una red internacional te permite conocer fuentes de negocios, estilos de vida y potenciar tus habilidades, generar sinergias y aprendizajes mutuos.

Por medio de la red, ampliamos y profundizamos la relación empresas internacionales y multinacionales, gracias al a colaboración mutua.

En un mundo globalizado y altamente cambiante, es necesario contar con visiones y relaciones que se encuentren más allá de las fronteras, de esta forma logramos un crecimiento exponencial, sin necesidad de estar en todas partes.

IX Congreso MM&ALatin

¿Qué te pareció lo mejor del encuentro?

La disposición de cada delegación por lograr una actividad común para el continente y los esfuerzos de la matriz para que esto suceda. Con esto no sólo logramos reforzar la red actual, si no también comenzar a trabajar para que esta continúe expandiéndose, de forma colaborativa como lo ha sido hasta ahora.

Considero que no hay mejor que lograr una relación directa para los negocios, en estas podemos distinguir con precisión las potencialidades de cada filial.

¿Qué proyecciones visualizas en el futuro para la red planteado en el IX Congreso MM&ALatin?

Las proyecciones son muy altas debido al alcance hacia oriente y entre nuestros países. Luego de la pandemia ahora están todas las ganas y los canales para potenciar todo tipo de negocios.

¿Cuáles crees que son las principales consideraciones que debe tener la red para mantenerse en el tiempo?

Esencialmente la calidad de los servicios que toda la red con sus profesionales logra, la sinergia entre países y servicios locales que pueden exportarse y el excelente clima de comunicación entre todos los participantes.

fenixacademy, reuniónvirtual, ventas, capacitación, cursosonline, emprendedor, pyme, emprendedores, fenixcyc, alvaro flores, ventas on line, digitalización, digital, liderazgo,

Conoce más acerca de MM&ALatin

Conoce más acerca de nuestros servicios de asesorías, venta empresas y capacitación:

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Cyberday

CyberDay

Tips para potenciar tu negocio

El Cyberday es una tremenda oportunidad para potenciar la imagen de tu negocio ya que se ha convertido en uno de los días más esperados del año para la gran mayoría de las personas, sin embargo para lograr buenos resultados es necesario prepararse bien y así lograr cumplir con lo que se promete, lo que se convertirá en una experiencia clientes que permita obtener un posicionamiento mental positivo al finalizar el periodo. Para que te prepares bien para el CyberDay, te compartimos tips para potenciar tu negocio.

Cada etapa de la venta es importante y se debe trabajar para lograr tener un correcto desempeño.

Beneficios de participar del CyberDay

1. Recuperar terreno perdido durante la pandemia.
2. Por medio de una buena estrategia de marketing digital, aumentar el alcance de la marca tanto orgánico como pagado.
3. Al finalizar el periodo realizar análisis y estudios para obtener más información de potenciales clientes y continuar profundizando la relación con ellos.
4. Evaluar desempeño, eficacia y eficiencia de tu plataforma de ventas y de todo el proceso de venta, con un modelo de experiencia clientes, acorde a tus objetivos de mediano plazo.
5. Renovar inventario.
6. Lanzar nuevos productos.
7. Testear nuevos productos o innovación en los actuales.

 

Algunas recomendaciones para el CyberDay:

Informa de manera detallada las condiciones y plazos que rigen las promociones, ofertas, concursos o sorteos.

– No incrementes los precios días previos al inicio del CyberDay, ya que estas prácticas en lugar de beneficiar afectan tu imagen.

– Respeta el derecho del consumidor, por ejemplo, garantías.
– Informa clara y oportunamente el soporte de postventa, frente a consultas, reclamos o sugerencias.
– Respeta todo lo que ofreces y publicitas.
– Implementa canales de postventa expeditos para la comunicación frente a consultas.

El Cyberday se dará entre el 30 de mayo y el 01 de junio 2022

– Si cuentas con un E-commerce, realiza las pruebas de todo el proceso de manera previa a fin de evitar problemas durante el proceso del CyberDay, que podrían afectar tus ventas. Por ejemplo, configuración de precios y plazos de entrega.
– Revisa bien tu stock disponible.
– Realizar monitoreos de manera constante y corrige lo antes posible cualquier inconsistencia que pudiera aparecer en el desarrollo del CyberDay.

Curso para emprendedores y profesionales:

Si necesitas Asesoría para tu Pyme, ingresa aquí:

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Experiencia del Cliente

La importancia de la experiencia del cliente

El mundo esta cambiando a una velocidad nunca antes vista. El acceso a información es ilimitado y por lo tanto los consumidores se encuentran más informados y comparten dicha información entre si.
Un cliente insatisfecho, es una cadena de potenciales clientes perdidos. La experiencia del cliente se torna cada vez más relevante.
¿Qué es experiencia clientes?
Es la generación de vínculos emocionales con los clientes de tu producto o servicio, que tendrá como resultado un elemento diferenciador y beneficio económico para tu negocio. Para esto debe existir una cadena de valor, que permita que este vínculo se mantenga en el tiempo.

La experiencia de cliente no es sólo un elemento de diferenciación; también puede tener un gran impacto en los resultados económicos.

¿Cuál es la relevancia de la experiencia cliente?


– Hoy genera un rol crítico en la posibilidad que tienen las empresas para diferenciarse.
– Las expectativas de los clientes están cambiando y por lo tanto nuestros negocios deben ajustarse a esta nueva realidad.
– Los clientes no esperan excelencia sólo de grandes empresas; lo esperan de cualquier empresa, no es un tema de tamaño, sino de desarrollar las cualidades y capacidades requeridas según las exigencias actuales.
Las empresas cuentan con distintos puntos de contacto con nuestros clientes, por medio de los cuales es posible obtener información relevante para mejorar su negocio. Actualmente es posible obtener feedback por medio de encuestas (llamados telefónicos, emails, etc) y por otro lado feedback de clientes que de manera proactiva comparten su experiencia.
El reto se encuentra en ¿qué hacemos con toda esta información? ¿Cómo estructuramos esta valioso feedback?


El objetivo es lograr unificar la información y luego que toda la organización se encuentre alineada con la experiencia cliente. Todo esto con el objetivo final de lograr una visión e imagen homogénea por parte de los clientes hacia la empresa.

¿Cómo es una empresa que gestiona la experiencia del cliente?

Una empresa que gestiona la experiencia del cliente posee habilidades distribuidas a lo largo de toda la organización, las métricas están centradas en el cliente y han sido comunicadas detalladamente a los involucrados.
– Las tareas establecidas son desarrolladas según la planificación.
– Los roles y responsabilidades están claramente establecidos
– Los directores monitorizan la experiencia de cliente de un modo global y continuo, basándose en KPIs transversales a todos los canales.

Tres pasos para alcanzar una gran experiencia del cliente

1. El por qué
Realizar un análisis de la situación actual y desde ahí revisar en detalle el viaje del cliente, entendiendo como este viaje desde el momento que decide “buscar” lo que ofrecemos.
Analizar la causa raíz de los problemas a lo largo del viaje del cliente, en los distintos puntos de contacto.
Conocer las expectativas que tienen los clientes por segmento.

 

2. El qué
Definir los principios de diseño de la experiencia de cliente:
– Compromisos en los distintos puntos de contacto,
– Hoja de ruta vinculada al modelo de negocio,
– Plan de negocio y el impacto de la experiencia cliente en dicho plan.

El tema no es contar con información si no como usamos dicha información en mejorar la experiencia con tu negocio, volver esta información en un insumo práctico para resolver problemas, mejorar procesos.

3. El cómo
Debe desarrollarse un modelo de dirección adecuado, y KPIs que reflejen los compromisos con el cliente y todos los pasos internos necesarios para poder cumplir con los compromisos y lograr convertir en una práctica habitual todo lo que se ha declarado.
Generar planes de incentivos, basados en el resultado de la experiencia del cliente.

 

Conoce nuestros servicios:

Conoce nuestros cursos

Categorías
Asesoría

¿Cómo Vender mi Empresa?

¿Cómo desarrollar mi empresa para luego venderla?

Tres emprendedores del rubro tecnología, vendieron su empresa en plena pandemia y hoy cotizan en la bolsa Americana. Álvaro Flores, CEO de Fénix Consulting y gestor comercial de esta alianza, nos cuenta sobre este caso de éxito. ¿ Cómo vender mi empresa?

Caso Arkavia Netowrks vendida a Cerberus Sentinel

Arkavia fue fundada en enero de 2010 por David Alfaro, Camilo Garrido y Roberto Arriagada; ingenieros con diversas especializaciones quienes decidieron iniciar su propio negocio de ciberseguridad, con la clara visión de una creciente necesidad de servicios relacionados.
Su experiencia y empuje les ha permitido enfrentar con éxito los diversos escenarios que a lo largo del tiempo se han ido presentando, logrando crecer y ser un referente en elmercado. Gracias a este desarrollo y su posicionamiento en el mercado, vendieron su empresa y hoy se preparan para expandirse en América del Sur.

¿ Cómo se logra un salto así? ¿ Cómo vender mi empresa?

Conversamos con Álvaro Flores, CEO de Fénix Consulting. Director y consultor de empresas, se dedica hace más de 20 años a la consultoría organizacional y aseso ría financiera de empresarios, para desarrollar negocios, apoyarlos y acompañarlos en su proceso de crecimiento, incluyendo
una eventual venta de la misma. En este caso, acompaña a esta empresa tecnológica en su comité de gestión desde hace ocho años, logrando activar la oportunidad de su venta y materializarla en un trabajo conjunto; en esta ocasión con un equipo chilenoamericano con 1stPMG y AbderaCapital debido a la especialización tecnológica de la empresa.

 

Requisitos base para vender una empresa

Esencialmente, la creación de una cultura que permita crear valor más allá del entusiasmo inicial y los talentos naturales de sus dueños; es decir, la creación de una estructura organizacional que transforme ese “proyecto” inicial, en una real compañía con normas, pautas, procedi mientos y transferencia de valor hacia los empleados y clientes finales. No se trata sólo de vender, debe crearse ese gobierno inter no que permite que el negocio se sustente a pesar de las crisis y expansiones.

¿ Cómo lograr la conexión entre vendedor y comprador?

¿Cómo lograr conexión entre vendedor y comprador? Para lograr esto deben existir relaciones de confianza creadas a través de los años. Es una construcción gradual, que permite tener una red de contactos a nivel mundial la que permite establecer los canales correctos en el momento justo. “Esta red, en nuestro caso, es internacional. Con acceso a boutiques financieras en los principales mercados donde siempre están buscando oportunidades, no sólo en nues tro país sino en la región. Una vez establecido el interés luego de una presentación, se activa el proceso”, puntualiza Álvaro Flores, CEO de Fénix Consulting.

alvaro flores director empresa
crece-pyme

¿Cuándo pensar en vender una empresa?

Existen varios “gatillos” que activan una venta, entreellos, decisiones personales delos dueños como necesitar un cambio después de muchos años, trascendencia de la familia en la organización, el simple cansancio de los socios y/o el crecimiento más allá de las políticas locales bancarias, entre otras. Esta última es muy común cuando las oportunidades comienzan a crecer,los negocios están a la vista y, de pronto,viene la clásica pregunta: ¿de dónde sacamos los recursos para este negocio?
Mientras la empresa crece como pyme, accede a financiamiento de pymes. “Es simple,creamos esta estructura blindada coninteligencia financiera. Sin embargo, cuando comenzamos a acceder a nuevas ligas de negocios, viene la angustia de tener las capacidades y no tener acceso a apoyo financiero; ahí surgen instrumentos privados y entre ellos está la opción de la venta o fusión de la empresa”, apunta el CEO de Fénix.
Cada empresa tiene su etapa para crecer, consolidarse  eventualmente transformarsemediante su venta. Hay que evaluar la etapa, su madurez y construirla si es necesario.
Mediante el proceso deventa o fusión de la empresa, los dueños o accionistas pueden lograr el sueño de hacer crecer y obtener una merecida riqueza patrimonial, que cumpla con sus expectativas de años de logrado esfuerzo personal y familia

Cerberus Sentinel

Arkavia Networks

Conoce más acerca de nuestros Servicios

Diario Estrategia

venta empresa
Categorías
Asesoría Sin categorizar

Liderazgo y Dirección de Equipos

Liderazgo y Dirección de Equipos. Hoy nos encontramos en un mundo donde el avance tecnológico y cambio cultural van a una velocidad que requiere incorporar nuevas herramientas y competencias laborales, que nos permitan desarrollar nuestro trabajo y lograr nuestros objetivos.

Hoy cuando hablamos de liderar equipos, no se trata sólo de dirigir, si no que también lograr aportar desde una mirada integral. Esto es posible desarrrollando el autoliderazgo y la autogestión, para que desde ahí afloren todas las habilidades necesarias para lograr un liderazgo efectivo y coherente.

Es por estas nuevas necesidades que hemos desarrollado un curso 100% online, para que puedas desarrollarlo a tu ritmo y desde cualquier lugar del mundo. 

Este curso cuenta con herramientas prácticas y efectivas.

El curso Liderazgo y Dirección de Equipos, se encuentra disponible en nuestra academia online

Liderazgo y Dirección de Equipos, en Fénix Academy.

En este curso, no sólo aprenderás herramientas técnicas, si no también de autogestión, las que son necesarias para liderar con efectividad a los diferentes equipos de trabajo.


En el curso hablaremos del Lider Coach, las Competencias del líder actual, la importancia y el porque de la Autogestión, Design Thinking, la Retroalimentación y su gran potencial, además aprenderás del Manejo de situaciones difíciles, entre otras múltiples herramientas para tu desarrollo personal y profesional.

Conoce más de nosotros en:

Categorías
Asesoría

IA APLICADA AL FÚTBOL

IA APLICADA AL FÚTBOL.

El alcance de la presente revolución que trae consigo la Inteligencia Artificial en base al Big Data y los algoritmos computacionales que auto-aprenden y mejoran su desempeño constantemente, combinada con la automatización profunda, la robótica, la impresión 3D y el internet de las cosas, recién empieza a comprenderse. Por una parte, se teme que estas nuevas y poderosas tecnologías puedan dejar sin trabajo a millones de personas y que lleguemos incluso a cuestionarnos que es lo realmente humano, toda vez que las máquinas están demostrando que pueden hacerlo todo mucho mejor que nosotros en todas las profesiones y oficios donde se aplica, incluso hasta en el arte. Pero, por otra parte, es posible que abran una era dorada de infinitas posibilidades, un nuevo mundo de extraordinaria abundancia y soluciones a la mayor parte de los problemas humanos, donde el trabajo y el dinero tal como lo conocemos, pierdan su significado en el mejor de los sentidos. El deporte y en particular el fútbol, no están ajenos a este fenómeno y recién empezamos a vislumbrar el potencial de lo que se puede lograr con estas herramientas de vanguardia, que prometen cambiar completamente la práctica de esta disciplina a corto plazo.

      

La inteligencia artificial en todos los ámbitos, ha llegado para quedarse.

Uno de los aspectos pocos conocidos del triunfo de la selección alemana en la Copa del Mundo Brasil 2014 fue el uso de un incipiente sistema de Inteligencia Artificial (I.A.) de la empresa SAP que les permitió un análisis exhaustivo imposible en ese momento para las capacidades humanas, a fin de mejorar rendimientos de los jugadores y emplear tácticas optimizadas. Marcelo Bielsa se hizo famoso, entre otras cosas, por la cantidad de videos que tenía y con los que viajaba, para ver y analizar miles de partidos de fútbol.
Actualmente, está permitido por la FIFA el uso de mini chalecos para los equipos, con sensores que miden posición, distancia recorrida y algunos parámetros, tales como ritmo cardíaco, aceleraciones en sprint, etc., lo que ha posibilitado optimizar rendimientos físicos, saber cuándo un jugador ya está cansado para reemplazarlo y disminuir potenciales lesiones durante entrenamientos y partidos. También, se usa para optimizar la nutrición y mejorar los resultados a la hora de la contratación de jugadores.
Pero esto es sólo el comienzo… Si se construyen los algoritmos adecuados, las posibilidades son asombrosas, tal como ha ocurrido y está ocurriendo en muchas profesiones y actividades actualmente. Un escenario plausible de imaginar puede ser el siguiente:

 

La IA aplicada al Fútbol

La I.A. permite analizar en un lapso de tiempo asombrosamente breve toda esa información acumulada por los dispositivos actualmente permitidos y, además, cruzarla con otros tipos de información de cada jugador propio y del equipo rival. Y, no sólo la información deportiva, sino también la que está en las redes sociales, sumar el clima, el estado de la cancha, la historia y rendimiento de cada equipo, agregar los jueces del partido y sus tendencias, para finalmente ofrecer al entrenador una sugerencia de estrategia imposible de realizar por un ser humano; incluso si se le permite, un algoritmo adecuadamente entrenado y con algunos sensores y cámaras, podría eventualmente reemplazar a un entrenador de fútbol en el futuro cercano, con análisis de tiempo real insuperable y sin favoritismos por algún jugador o factores emocionales que afectan a las personas. En el caso de los jueces de fútbol, es inminente su reemplazo casi total, en la cancha y en la sala del VAR, por un sistema de I.A., tal como ocurrió recientemente en los torneos de tenis, donde el debut de estas tecnologías para reemplazar a los jueces de línea se adelantó debido a la pandemia, con resultados abrumadoramente perfectos.

 

Similitudes con el ajedrez

Haciendo un símil con el ajedrez, las máquinas pudieron superar al ser humano en la medida en que se fueron volviendo más inteligentes, gracias a la progresiva mayor capacidad de procesamiento de datos.
En el ajedrez, una máquina que observa un partido entre dos contrincantes analiza miles de probabilidades en un segundo y puede predecir un resultado con bastante precisión.
Si existiera la capacidad suficiente de procesamiento de datos, podría pasar lo mismo en el fútbol, un algoritmo bien diseñado podría predecir el resultado de un encuentro. Actualmente, existen algoritmos que leen algo escrito por una persona y pueden entregar un perfil psicológico completo en cuestión de segundos. Las casas de apuestas deportivas están desarrollando y entrenando algoritmos para utilizarlos en las predicciones de resultados y la capacidad de procesamiento ya no tendrá límites cuando se empiece a utilizar otro tipo de herramienta mucho más poderosa aún, la computación cuántica.

 

Conclusiones IA Aplicada al Fútbol

El desarrollo de esta revolución llamada Inteligencia Artificial tiene implicaciones de tal profundidad y alcance, que algunos especialistas han llegado a ver la posibilidad de que los seres humanos logremos construir una suerte de deidad computacional, que será todopoderosa, omnipresente y omnisciente, lo que ha dado lugar ya al nacimiento de dos nuevas religiones para adorar a la entidad digital que se viene.

Más allá de estos hechos curiosos, desde la revolución que inició este fenómeno en 2002, con un nuevo método de aplicación de programas estadísticos en el béisbol por parte de Peter Brand y Billy Beane en los Oakland Athletics, se hace cada vez más evidente la necesidad y utilidad de adoptar estas tecnologías y hacer uso intensivo por parte de los clubes de fútbol y deporte en general, además de contar con un profesional en estas materias que asesore a los cuerpos técnicos y dirigencias. El Club de Fútbol Barcelona de España, por ejemplo, trabaja con el científico de datos Javier Fernández y el Manchester City acaba de contratar Laurie Shaw como científico jefe de inteligencia artificial.

 

Conoce los servicios de nuestra consultora

Te invitamos a Conocer nuestra academia de cursos online

Categorías
Sin categorizar

Curso de Canva

¿ Por qué un curso de canva?

Canva es una web que nos permite desarrollar imágenes para potenciar tu negocio. Ofrece una gran cantidad de herramientas online para crear tus propios diseños, de manera que se vean muy profesional. Incluye su propio banco de imágenes y una serie de herramientas variadas, donde también puedes usar tus propias imágenes. Con Canva puedes crear logos, posters, tarjetas de visita, flyers, portadas, invitaciones, catálogos, folletos, calendarios; incluso puedes crear una sencilla página web.
Canva ofrece una gran variedad de plantillas gratuitas para diversos diseños con múltiples finalidades. Si no te consideras muy creativo, también te permite hacer tus propios diseños desde cero, utilizando la amplia variedad de herramientas que tienen. 

 

¿Cuál es el costo de Canva?

Respecto al costo, puedes usarla gratis lo que te permite acceder a una gran variedad de imágenes, pero si deseas accdder a todas sus herramientas cuentan con una versión pagada a un costo bastante razonable, considerando el gran potencial que tiene esta web.

 

Curso de Canva

En nuestra plataforma www.fenixacademy.net encontrarás un curso de canca el cual con simples explicaciones y totalmente prácticas quedarás capacitado para trabajar de manera independiente con esta gran herramienta.
En este curso aprenderás a crear diseños modernos, atractivos y profesionales, cada uno de una manera práctica que te permitirá dominar todos los elementos dentro de la aplicación.

No importa si no tienes conocimientos previos de diseño, ya que Canva es una herramienta muy intuitiva que te ayudará a crear de una forma muy sencilla todo tipo de imágenes.

 

¿Qué aprenderás en este curso de Canva?

– Aprenderás las múltiples herramientas con las cuales puedes crear tus propios diseños.
– Crear y diseñar diferentes tipos de archivos.
– Desarrollar presentaciones con imágenes ya disponibles en la aplicación.
– Aplicar videos y música en los archivos creados.
– Generar enlace para derivación a whatsapp.
– Crear tu propio código QR
– Como crear enlace a tus redes sociales.
– Crear tu propia web, para dispositivo móvil y para pc (versión horizontal), sin costo adicional!.

Metodología y a quien esta dirigido

METODOLOGÍA:

100% práctico.

DIRIGIDO A: 

Emprendedores, pymes, profesionales y todos aquellos que desean desarrollar una imagen actualizada en sus redes sociales, página web, presentaciones a clientes, entre muchas otras.
No requiere conocimientos de diseño.

Te invitamos a conocer nuestra academia de cursos online

Conoce a nuestro equipo:

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Líder de Administración y Finanzas

Líder de Administración y Finanzas:
Esta actividad suele tener un sesgo de parte del resto de las áreas de la organización, la persona que “ve los dineros”, sin embargo, y si bien la frase es correcta, hay una serie de actividades invisibles al resto de los colaboradores. En cierto modo, es una función absolutamente crítica pues es el procesador de toda la información y flujos comerciales, y su labor es lograr captar, procesar y reportar en tiempo y forma los resultados de estos procesos según le haya sido requerido por la gerencia general.

El Líder de administración y Finanzas, no siempre es bien entendido por sus pares

Este rol de control y normas, no siempre es bien recibido por áreas más creativas en donde el control abarca un espacio pequeño en su forma de ver el trabajo, por lo tanto, se generan algunos roces profesionales muy comunes. La personalidad de este líder debe ser entonces especial, con una templanza y celo por la rigurosidad intensa, pero con el criterio de poder “conciliar” con sus pares en pos de un bien común, siempre y cuando esto esté dentro de un marco razonable. Por esta razón este líder cumple muchas veces el rol de reemplazo natural de las altas gerencias.

 

El Capital de Trabajo

Para los que asumen entonces que “el que ve los dineros” sólo le importa eso, debemos informarles que el termino correcto es el capital de trabajo, concepto que se refiere al recurso económico que permite que tanto las compras como el costo fijo de la empresa siempre esté financiado, que no falten los dineros. Este permanente análisis de los desfases entre lo que vendo y cobro frente todas las obligaciones es una labor muy estresante y diaria de la cual el resto sólo ve resultados finales.

 

Líder de Administración y Finanzas

Otra actividad clave es el registro de todos estos movimientos en una contabilidad que permita tener análisis comparados de cifras, en donde los presupuestos de ventas y compras realizados por las otras áreas son reflejadas en su realidad. Muchas veces esto genera nuevos roces donde cada área defiende sus propias cifras y el líder de administración y finanzas es la contraparte. Por lo tanto él debe estar cien por ciento seguro de sus cifras para poder alinear a las otras áreas. Esto requiere mucho análisis y contrastes previos, nuevamente invisibles al resto.

 

Gestiones con otras áreas

Cuando lo anterior funciona bien, la contabilidad se transforma en una herramienta de gestión y proyección y análisis de sensibilidad sobre escenarios futuros de cierres lo cual ayuda a la toma de decisiones sobre temas de inversiones, compras, impuestos,etc.
Según el tamaño del negocio es muy habitual encontrar que este líder debe gestionar las áreas de recursos humanos o gestión de personas, para lo cual debe tener una actualización permanente de la reglamentación laboral vigente junto con los controles de seguridad, es decir, debe velar por que las remuneraciones sean correctamente aplicadas, que los contratos estén actualizados, que las medidas de seguridad sean de uso normal, ya que cada uno de estos elementos que estén fuera de norma implican multas y castigos de las entidades fiscalizadoras. Por lo tanto, aquí como en muchas actividades de este líder hay pocos aplausos y si riesgos altos de llamadas de atención cuando no se cumple algún procedimiento.

 

Más actividades de las que parecen: Líder de Administración y Finanzas

En temas tributarios debe estar siempre actualizado, debido a que según los cambios de normas en cada país podría un negocio pasar de ser rentable a tener pérdidas sólo por una equivocada aplicación de la normativa apropiada.
En paralelo a estas actividades de foco hay una gran cantidad de horas en la generación de reportes, no sólo los tradicionales estados financieros una vez al mes, sino todas las “planillas” con decenas de análisis que deben realizarse para tomar decisiones como análisis de inversiones versus instrumentos financieros, revisión de presupuestos de ventas y compras con detalles específicos, control de estadísticas de rentabilidad por proyecto o unidad de negocio, éste último tema debiese ser simple si toda la información estuviese en la contabilidad, pero por lo general no siempre está parametrizada para este tipo de reportes, análisis solicitados por las gerencia general acerca de ventas, despachos, evaluación de nuevos productos financieramente,etc. Y además contar con un sin numero de contingencias naturales de toda organización. Y como siempre sin perder de vista ninguno de los puntos iniciales mencionados.
Este líder repito debe tener una cercanía profunda con el orden y la templanza, sólo así logrará hacer de su función un rol de excelencia personal y profesional.

 

Conoce nuestros cursos para Líderes

Conoce nuestros servicios de asesorías

Categorías
Asesoría Sin categorizar

Claves del Lider Comercial

Claves del Lider Comercial.

En un mundo globalizado, las diferentes actividades casi siempre se rozan con la necesidad de comerciar o vender en algún grado. El mercado está lleno de profesionales que “cayeron” en la necesidad de comenzar a vender. La venta es inherente a todas las actividades debido a que siempre dependemos de terceros que acepten los resultados de nuestras funciones, el estudiante que presenta su trabajo, una tesis, el profesional que entrega un reporte a su jefe, etc. Siempre estamos procesando una “venta”. En un rol más directo, la actividad comercial que incorpora entre otras cosas la venta, no es sólo eso, suele tener un grado de inspiración intuitiva sobre qué hacer, qué vender, cómo hacerlo?. 

 

¿ Qué vender? ¿Cómo vender?

Pero claramente existe metodología probada en organizaciones que ya establecieron pautas para esto. Es muy fácil perderse en el mar de actividades que rodea una venta y muy simple ser poco efectivo. Sobre este punto es que es necesario hacer un benchmark profesional y así encontrar cuales son las actividades críticas de un líder comercial exitoso. Podemos mencionar algunas pero la base de estas está en la correcta identificación de un modelo de negocios, el diseño de lo que hacemos, cómo lo hacemos y para quién lo hacemos, la idea plasmada en un modelo permite identificar el valor agregado de nuestra actividad para el cliente final y eso nos da ruta, foco, orientación.

 

Claves del Lider Comercial

Desde aquí surgen entonces la búsqueda de la fuerza de ventas apropiada para este modelo, definir los perfiles de un vendedor no es cosa fácil, y la búsqueda mucho menos, de ahí que eliminar las brechas de incertidumbre con el modelo resulta tan crítico. La etapa siguiente es la generación de clientes, prospección, cotización, negociación y cierre en un ciclo contínuo de alimentación a un gran tubo de negocios, el llamado pipeline, funnel en la literatura tradicional. El concepto es simple, debo asumir que las probabilidades de que la venta final siempre será un porcentaje de todos los prospectos o leads que he registrado, sería un caso excepcional que todos ellos pasaran a facturarse, pero lo habitual es una medida que cada negocio debe determinar, por ejemplo de 10 negocios ingresados , cierro 3 o 2, la tasa de conversión está en torno al 25%.

 

CRM, customer relantionship management. De qué hablamos?

Esto me dice que si necesito un a cifra de facturación mensual, siempre debo tener esa cifra multiplicada por 4 para poder alcanzar mis metas. Y como los ciclos de ventas también varían, para poder tener uno, dos, tres meses más la facturación que necesito (y mis comisiones!) debo hoy alimentar este tubo.
Comprenderán que cuando el negocio obliga a tener decenas de prospectos, el manejo de esto se hace muy complejo. Pero para eso existen sistemas como un CRM, customer relantionship management, siglas que significan la administración de la relación con el cliente. Existen una serie de programas, algunos simples y otros muy sofisticados en donde los vendedores deben dejar sus actividades diarias, llamadas, emails, cotizaciones, recordatorios, agendas de reuniones,etc y el sistema otorga por un lado reportes actualizados y por otro un apoyo de agenda que recuerda reuniones a los correos directos y celulares, de manera de no dejar pasar ninguna oportunidad.

 

Integrar una variedad de gesiones es la clave

Esta actividad consume bastante tiempo del líder cuando los vendedores no están acostumbrados al registro.
Es así como el día del líder comercial va consumiéndose. Pero aún hay otras tareas de gestión con otros equipos, como el de marketing, al cual deben otorgársele una serie de insumos, pautas, documentos para realizar su trabajo y generar campañas de captación de leads, posicionamiento de la empresa en nuevos mercados, fidelización, etc. Y por último están las coordinaciones con las áreas de logística, las cuales hoy en día se han transformado en un eslabón muy relevante de la experiencia de compra del cliente, afectando positiva o negativamente todas las actividades realizadas previamente, por lo tanto, tener una alineación clara de las políticas de entrega, garantías, cambios y devoluciones siempre debe estar en el radar del líder comercial, ya que todo esto es parte de las claves del lider comercial.

 

Conoce nuestro curso para Lideres Comerciales

¿Necesitas Asesoría para tu negocio?

Categorías
Sin categorizar

Alianza Internacional MM&A LATIN

Conectarse al mundo, por medio de alianzas de confianza

Bienvenidos a la Alianza Internacional MM&A LATIN!.

En tiempos actuales parece que decir que vamos a comerciar y conectarnos con otros continentes es algo bastante obvio por el uso de la internet y todas sus derivaciones, pero ciertamente hay algo que el mundo digital no entrega aún, y es la necesaria confianza de poder elegir los canales y apoyos siempre importantes para comenzar a desarrollar cualquier actividad.
Dicha confianza es un resultado natural de observar la experiencia y logros probados en una trayectoria comercial. Por eso contar con una red profesional que logre entregar esos beneficios en cualquier país donde tengamos como meta es muy bienvenido.

 

Alianza Internacional MM&A LATIN

La red MM&A LATIN a la cual pertenecemos es una asociación de contadores, abogados, economistas, ingenieros y otros profesionales en 25 ciudades en 18 países en el mundo con una fuerte agrupación latinoaméricana que busca establecer relaciones comerciales entre ellos y los países más desarrollados.
Entre los servicios que se logran encontrar están la contabilidad y administración, control de impuestos, gestión legal, consultoría organizacional, coaching de negocios, obtención de capital de inversión, auditorías, compra y venta de empresas y un pack de servicios como inteligencia de mercado, banca de inversiones, derecho deportivo y comercio internacional de bienes y servicios.

 

Servimos como un enlace oficial entre países; estimulando el comercio, buscando compradores o productos para nuestros clientes.

A través de nuestro modelo de negocio, nuestro objetivo es proporcionar un servicio personalizado y dedicado, asegurando satisfacer las necesidades de los clientes en consecuencia. Nos enfocamos en la transición cultural de una realidad a otra y enfatizamos en respetar estas culturas y costumbres, minimizando las desventajas de la diversidad y aprovechando sus beneficios. Recientemente comenzamos a operar nuestra oficina en Shanghai, China, dando así a nuestros clientes asiáticos un apoyo total en sus esfuerzos e inversiones en América Latina. Estamos en proceso de abrir operaciones en Miami y Londres. Nuestros planes a corto plazo también incluyen fortalecer nuestra presencia en América Latina, Estados Unidos y crecer en el sudeste asiático y Turquía.

Link de Acceso Alianza Internacional MM&A LATIN

Como ejemplo cuando un cliente local en su plan de negocios desea expandirse a otros países hay una serie de inquietudes que surgen, tratados bilaterales existentes, tributación local, formación de sociedades y sistemas laborales, modo de representación legal local, etc. En paralelo surge la necesidad de estudiar el mercado, encontrar oportunidades en redes locales y ser atendidos por profesionales de confianza que en este caso ya son parte de la red MMALATIN, lo que hace sencillo el acceso y elimina una gran cantidad de tiempo y recursos para llegar a esta base.

 

"Bienvenidos a Conectarse y generar Sinergias"

Producto de la expansión al mercado Asiático y de su alta presencia hoy a través de la oficina en China y su relación con los países del Board de MMALAtin se ha comenzado un proceso de establecimiento de relaciones con empresas e instituciones públicas asiáticas mostrando las fortalezas de Latinoamérica para ellos como destino de nuestros servicios y productos tal como lo harían las tradicionales cámaras de comercio de cada país.

 

"Estamos trabajando para hacer grande cosas juntos"

Es una gran ventaja además poder ofrecer los servicios de backoffice para estas empresas ya que la diferencia en lenguaje y cultura es un factor relevante para ambos mundos y con este modelo es posible hacerlo fluido y exitoso.
Cada día la nueva forma de relacionarnos buscará tener una fuerte presencia digital que debe ser un instrumento de las relaciones humanas que nunca podrán ser alteradas por los aspectos valóricos de la lealtad, confianza y responsabilidad, ya que estos son realmente las bases de cualquier relación comercial, cultural y emocional.


Bienvenidos a conectarse.
Alvaro Flores

Si quieres conocer todos nuestros servicios, ingresa aquí: