1.- CALMA
Nada se decide correctamente en caliente, es muy importante lograr procesar mentalmente la situación en calma, buscar el espacio para poder reflexionar.
2.- TEMPLANZA
No es el momento de quejas o emocionalidades, eso es tiempo perdido y no contribuye a ningún cambio, hay que asumir el cambio y ser MUY TEMPLADOS en el análisis de la realidad que enfrentamos. Los momentos de cambios no necesariamente son un drama sino una oportunidad de adaptarnos a una nueva realidad.
3.- ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Para tomar decisiones de un plan de acción necesito saber con qué cuento?, saber cómo está realmente mi empresa? Está preparada para una baja en ventas? Tengo respaldo externo o interno de líquidez? Necesito tener una radiografía para saber que tratamiento es el más apropiado para medicinas o vitaminas, o ambas.
4.- VARIABILIZAR GASTOS, eliminar gastos superfluos y hacer variable gastos fijos.
5.- EVALUACIÓN DE INVERSIONES, reevaluar proyectos de inversión, no necesariamente significa detenerlos, muchas veces son necesarios para aprovechar el momento, pero es importante evaluar el momento de ejecución para ver si calza con la demanda económica.
6.- ACTIVAR BLINDAJE FINANCIERO, privilegia tu flujo de caja, busca liquidez por todas las formas (mejorar cobranza, negocia proveedores, mejora tus líneas bancarias)
7.- ACTIVA ESTRATEGIAS DE MARKETING, busca posicionarte y estar vigente en el mercado a bajo costo (redes sociales, notas de marketing,etc) Tu competencia también estará afectada, es una oportunidad de ocupar mercado. Revisa periódicamente tu modelo de negocios y ADAPTATE.
8.- ELIMINA DEUDA “MALA”, libérate en la medida que puedas de deuda de altos intereses como tarjetas de crédito, líneas de sobregiro o similares.
9.- EVALUA USO DE TUS ACTIVOS FIJOS
En muchas empresas el uso de los bienes de la empresa están sobre-protegiendo la actividad, revisa si la liquidez de la empresa puede mejorar haciendo una estructura de refinanciamiento más acorde al momento económico.
10.- PLAN B
Siempre es sano tener un plan de contingencia, como buscar nuevos socios que agreguen valor en gestión y capital como una opción y también tener en cuenta la valorización de tu empresa por si es el momento de vender.