fbpx
Categorías
Complemento Cursos Online

La Mente del Lider

La mente del Lider, Creando organizaciones conscientes

El “liderazgo perfecto” o “liderazgo MSC” está constituido por tres componentes: mindfulness, generosidad y compasión. Un rasgo común en la cultura empresarial es que las iniciativas para aumentar la productividad y los niveles de compromiso suelen basarse en recompensas externas, por ejemplo, alimentos gratis, bonos o cierta flexibilidad de horarios. Tales gratificaciones son positivas y deben implementarse; no obstante, solo son efectivas a corto plazo. En contraste, la motivación interna –sentirse conectado y valorado, por ejemplo– logra establecer un sentido de compromiso más profundo en los trabajadores. Si queremos crear organizaciones verdaderamente prósperas, tenemos que saber qué es lo que de verdad preocupa a los seres humanos. La mente del Lider, es fundamental para crear y mantener organizaciones conscientes.

La investigación Potential Project, que incluyó “miles de estudios y evaluaciones de líderes distintos”, identificó tres “cualidades mentales” clave de liderazgo para aumentar el compromiso, la productividad y la felicidad. Estas tres cualidades están interrelacionadas y son: la atención plena o mindfulness, la generosidad y la compasión. Juntas, conforman los componentes del “liderazgo perfecto” o “liderazgo MSC” (por las siglas de estos tres componentes en inglés: mindfulness, selflessness y compassion). Entre los rasgos principales de cada una de estas tres cualidades, se encuentran los siguientes:

Mindfulness

Es un estado mental y una práctica, cuyo objetivo es desarrollar una mayor efectividad mental para fomentar el desarrollo del propio potencial –las metas y aspiraciones de vida– en lo personal y lo profesional. La técnica del mindfulness se centra en aprender a gestionar la atención y puede definirse como “centrarse en prestar atención en el momento presente con una mente tranquila, enfocada y clara”.

Si quieres aprender sobre Mindfulness, te invitamos a conocer este curso:.


Generosidad

Es la combinación de humildad y servicio basada en una sólida confianza en sí mismo. La humildad mantiene el ego a raya; un buen líder sabe que nada se logra solo y valora a todas las personas con las que trabaja. La generosidad fortalece el sentido de equipo y la confianza.

 

Compasión

Es la cualidad de tener una sabia intención positiva hacia los otros. Requiere desarrollar la habilidad de comprender los puntos de vista distintos a los propios y usar ese entendimiento para contribuir a la felicidad de los demás y ayudarles de manera proactiva. Es lo opuesto a ser débil: se trata de ser fuerte, sensible y honesto al tomar decisiones y dar retroalimentación, entre otras actividades de liderazgo.

 

Una regla fundamental del liderazgo MSC es la mente del lider, ya que el líder debe aplicar estos tres elementos tanto a sí mismo como en su relación con los demás. El liderazgo eficaz comienza por el autoconocimiento, el control de la conciencia y de la atención. Para liderar con excelencia, conozca a fondo a los miembros de su equipo.Los mejores líderes, además de conocerse a sí mismos, conocen bien a las personas con las que trabajan. Establecen un genuino interés por ellas y procuran su bienestar. Para liderar de manera eficaz en su relación con los demás, el primer paso es detectar y analizar los propios prejuicios conscientes e inconscientes que tenga sobre las personas, y sustituirlos por una actitud que le permita conocerlas.

Extracto del libro "La mente del líder" de Rasmus Hougaard y Jacqueline Carter.-

Formamos y acompañamos a Lideres yequipos; adaptándonos a las necesidades de cada empresa. Conoce mas acerca de nuestros servicios aquí:
Categorías
Complemento Cursos Online

Aplicaciones de Apoyo para Ventas Virtuales

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA ENTREVISTA

Durante este tiempo, las aplicaciones de apoyo para ventas virtuales han aumentado considerablemente su oferta, disponibilidad y funciones, lo que nos ayuda a realizar un trabajo con mayor preparación. Puedes utilizar una o varias, lo importante es proyectar a tu prospecto la preparación que has tenido, que no estas improvisando y que eres profesional en lo que haces.

Dentro de las recomendaciones, es importante invertir en un buen equipo para realizar tus ventas online, con el objetivo de:

– Evitar distracciones.
– Que tanto visual como auditivamente, puedas proyectar una buena imagen.
– Apoyo efectivo para tus presentaciones.
– Webcam
– Micrófono
– Notebook o similar.
– Smartphone
– Iluminación del entorno.
– Ruido ambiente.
– Internet compatible con el uso (que no se corte la video conferencia.

Preparando la Presentación

PowerPoint ha sido el software superestrella por muchos años cuando se trata de presentaciones, pero ya existen programas que ofrecen presentaciones más dinámicas y personalizadas. Hoy en día un programa para hacer presentaciones debe ser intuitivo, eficiente, personalizable y, lo más importante, accesible. Desde pequeñas empresas hasta corporativos, incluso estudiantes universitarios, están apoyándose en estas herramientas de presentación para educar a su audiencia o clientela, y comunicar mejor y de manera eficiente sus objetivos de negocio.
En el mercado existen una gran cantidad de Aplicaciones de apoyo para ventas virtuales, con y sin costo 

 

Aquí te mencionamos dos opciones:

Canva es una herramienta que ha ganado atracción por parte de los usuarios. Es un programa fácil de usar para crear imágenes en las redes sociales, anuncios y diseños de materiales para impresión. También puede ser utilizado para crear presentaciones, ya que cuenta con atractivas plantillas. La herramienta te permite crear un template personalizado de tu presentación con el logotipo de tu empresa y los colores que te representan. Puedes editar tu presentación desde cualquier lugar: en tu dispositivo móvil, tablet o computadora.

 

Conoce mas de Canva, haz click en el enlace:

Prezi:
El formato base de una presentación en Prezi simula la herramienta de zoom. Con una cámara virtual puedes acercarte y alejarte de secciones específicas de la presentación; además puedes agregar videos, gráficos y texto. Está diseñado para presentar a distancia, en alta resolución y con la máxima calidad en todos los dispositivos, incluso sin conexión a Internet.

 

Aquí podrás ingresar directamente a su web y conocer mas del sistema.

Si quieres como funcionan estos sistemas y otras técnicas para realizar tus ventas virtuales, ingresa a nuestro curso online.
mas acerca de nuestros servicios:
Categorías
Complemento Cursos Online

El Negocio Digital

Reinventando nuestro modelo de negocios

Durante este último periodo hay una avalancha de consultas de emprendedores y empresarios diciendo que quieren entrar al negocio digital por que es lo que se estila en este momento, sin embargo, esto no es un estilo o moda pasajera, es un cambio radical del mercado como lo conocíamos y por ende la entrada a este debe ser planificada con mucho más rigor que decir «quiero estar en internet» o «quiero tener un carro de compras». En la realidad una serie de protocolos de servicio esencialmente que deben integrarse a la cultura del negocio antes de saltar a la nube. El negocio digital, debe integrar una nueva cultura al interior de la organización.

El concepto es simple, debemos centrarnos en el «cliente» más que en el producto. Y aquí viene todo un cambio hasta la raíz ¿Por qué decimos esto? Porque la gran mayoría de las empresas que producen, transforman, distribuyen y venden ha sido educadas hacia el producto, se habla de dar un buen servicio pero se privilegia la calidad del producto y se destaca, refuerza y defiende a todo evento. Hoy la llamada «experiencia de compra» cambia las cosas, pues puedo tener el mejor producto pero un pésimo vendedor y hasta ahí llegó la venta. 

Experiencia del cliente

Si hemos realizado una actualización del plan de negocios en forma asertiva, podremos darnos cuenta que hoy los clientes están más informados, son más exigentes e «infieles» y no sólo por precio sino por el servicio que rodea su experiencia. Términos como la omnicanalidad en el marketing digital fluyen bruscamente, por que diciéndolo en castellano antiguo, debemos acceder por cualquier medio ofrecido al producto y debiese tener el mismo servicio, esto hoy es un tema en proceso. ¿han comprado alguna vez por un portal de ecommerce y lo que dice en algun canal de red social no es lo mismo del portal? ¿han llamado a un call center pidiendo ayuda y le dicen algo distinto por el chatbox?

Ejemplos hay muchos de ajustes obligados al mundo digital. Los restaurants gourmet tenían un servicio a la mesa de excelencia y cobraban alto por esto, hoy sus productos o platos debieron pasar a ser más sencillos y la clave está mas allá de la calidad, pues hoy la logística ¿ Estamos preparados para dar el soporte a este proceso? ¿entregar información validada y al día? ¿ documentos de respaldo, guías de despacho, facturas, boletas, etc? ¿el manejo del stock está al día? ¿los costeos del ecommerce dependen esencialmente de la logística, tenemos alternativas?

Etapas de entrada a El Negocio Digital

Lo primero que sugiero es no «inventar la rueda», ya hay plataformas funcionando y podemos estudiarlas y evaluar si nuestros procesos internos funcionan analogamente. Si pasamos esta etapa, contar con una plataforma probada de ecommerce y realizar un plan piloto controlado, de aqui saldrán innumerables variables y eventos no contemplados para mejorar, ocupar medios de pago validados y estándares. Generar capacitación interna de procesos y ciberseguridad, éste último tema se piensa que nunca nos afectará seriamente, pero es necesario mencionar que no sólo se daña por robo de recursos, sino también la información crítica.

Marketing Digital

El hermano menor de las áreas comerciales hoy crecieron y están desplazando a los comerciales. El marketing digital es LA  herramienta del momento. Existe toda una metodología de preparación de contenidos digitales en textos, imágenes, videos,etc que suele ser al principio lento de asumir, luego están las definiciones de objetivos del uso de estas herramientas, ¿a través de qué me quiero posicionar?, ¿dónde quiero generar intención de compra?, cuando fidelizo? ¿qué tipo de campañas realizaré? ¿SEO o SEM? y asi una serie de terminología que debemos integrar para el mundo digital. Puede parecer intenso, y si, lo es, pero al mismo tiempo muy desafiante y amplio. Bienvenido al nuevo mundo, el negocio digital.

 

Actualiza tus conocimientos en www.fenixacademy.net

Conoce nuestros servicios de asesoría
Categorías
Asesoría

Plan de Negocios

Como modelar nuestra idea comercial

Habitualmente escuchamos en reuniones comerciales que debemos preparar el «plan de negocios» para el trimestre, semestre o anual. Se escucha como algo sabido y procesado, pero en la práctica y con la dinámica de los tiempos actuales esta pauta o norte que debe orientar el trabajo de las ventas suele quedar olvidado debido a que se elabora de manera compleja.

El plan de negocios debe ser simple de revisar y controlar y totalmente transversal no sólo a las personas de la venta, sino a toda la empresa para que haya una cultura integral hacia el cliente.

Qué elementos debe contemplar este plan?

El más importante es la determinación del real valor agregado que el cliente final recibe de nuestros servicios o productos, cuál es(son) la(s) variable(s) críticas que me diferencian de la competencia y que hacen atractivo lo que ofrezco al consumidor?

Este aspecto junto con ocho parámetros adicionales logran graficar en forma muy simple y explicable a toda la empresa qué nos hace tan especiales.

CANVAS

Existe una metodología que siempre sugerimos para abordar este tema llamada Canvas como una herramienta de planificación, análisis, estudio y presentación de Modelo de Negocios. Fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio, donde analizan los diferentes tipos de modelos y cuál es mejor utilizar en cada caso. Esta filosofía simplifica el negocio en 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica en un recuadro con 9 divisiones.

La manera de llenar estos cuadros es con una participación abierta de los integrantes directos y a veces con algunos indirectos que aportan equilibrio a las respuestas. Cada uno responde a lo que él cree se consulta en cada cuadro en forma personal en una hoja que luego entrega a quien dirige el proceso y que se suma a las respuestas de todos. Junto con esto surge un diálogo de argumentación del porqué se piensa que cada respuesta tiene fundamento.

La participación del equipo enriquece la visión y la construcción del Plan de Negocios

Es justamente este diálogo es más valioso de todo, porque hay cuadros que son muy simples, pero otros en donde puede determinarse posiciones totalmente opuestas que terminan por responder inquietudes de porqué ciertas estrategias no han funcionado en el pasado. Esto debido a que los argumentos que la gente de ventas puede ser inesperadamente diferente a todo lo que se promulga como ideal de empresa.

El ejemplo más claro de esto está en el valor agregado que pensamos tienen nuestros servicios o productos, aquí suele escucharse argumentos relacionados al mayor o menor precio, mayor servicio, calidad, tiempo de respuesta, etc cuando en la práctica las gerencias han enviado señales en otro sentido.

Periodo de Revisión del Modelo

Realizando la generación de estos cuadros del cual pueden obtener algunos muy famosos en internet sobre netflix o airbnb por ejemplo, han aparecido variables que indican que debemos tener más de un tablero canvas porque hay servicios o productos que tienen diferentes características y podría haber ocurrido que tenemos un sólo mensaje para todo el portafolio. Por eso y según la dinámica de rotación del mercado en que estamos se sugiere mínimo una vez al año realizar esta visión para ver si aún aplica nuestro valor hacia el cliente o si debo mejorarlo o adaptarlo en forma y fondo.

Debes preguntarte de inicio quienes son tus clientes? Parece simple pero claramente no lo es , debes segmentar. Necesitas tener clara la relación y los canales que ocuparás con ellos, cual será el valor agregado a entregar, qué actividades y recuersos vas a necesitar para entregar este valor, con que alianzas debes contar para ello y por supuesto cuanto te costará y cómo tendrás los ingresos. Todo esto es una sóla tabla o cuadro de manera simple , autoexplicable y medible.

 

Necesitas una asesoría o acompañamiento
Cursos online para Empresarios, Emprendedores y Profesionales
Categorías
Asesoría

Criterios para la Tributación Anual

Una mirada simplificada de planificación

Como es de todos sabido los pagos anuales de impuestos son siempre un hito muy relevante de cualquier negocio. Los últimos años las reformas aplicadas que aún siguen en proceso de ajuste han derivado en una suerte de “mundo esotérico” al sistema tributario, ya que lo que sabías hace seis meses hoy ya volvió a alterarse, modificando los criterios para la tributación Anual.

Han cambiado los criterios de tributación anual. Se dice informalmente que el socio “obligado” de cualquier empresa es “don fisco” y como cualquier socio tiene que regirse por normas estrictas y a la vez exige normas precisas que deben cumplirse sin dudarlo.

Los plazos de aplicación de todas las franquicias que otorga la ley también son rigurosos, por eso el tener acceso a un equipo contable actualizado se hace más que nunca vital. En cualquier mes del año debemos saber que estamos proyectando desde ya la figura tributaria del año SIGUIENTE.
Esto parece tan obvio pero es tan simple ver que pocas empresas realizan esta planificación que cuando llega el momento del tributo anual suelen encontrarse con sorpresas abultadas de pagos que podrían haberse suavizado con la aplicación en forma y fondo de aquellas franquicias que otorga la ley cumpliendo así a cabalidad las exigencias de “don fisco” y mejorando la exposición del flujo de caja propio.

Planificación Tributaria y el Criterio de Tributación Anual

La planificación tributaria es un elemento tan importante como los planes comerciales, logísticos o financieros para lograr una eficiencia optima de los recursos. Existen procedimientos de control de gestión que buscan normalizar la forma de ver la contabilidad para que refleje fielmente los resultados, esto tiene particular importancia en los márgenes brutos de cada servicio o producto.

El manejo apropiado de provisiones para evitar los desfases producto de compras de insumos y ventas de los mismos procesados por ejemplo requiere de un control muy fino para que no tener meses con márgenes bajos y otros muy altos, si esto sucede en nuestro país en diciembre el efecto en utilidad puede ser muy afectado.

Dicho esto, la “fotografía con la que salimos” al 31 de diciembre nos acompañará todo el año, y depende de la planificación previa si será un “perfil atractivo” para el mercado.

La presentación formal del impuesto a la renta es junto con la carpeta tributaria que muestra los registros mensuales oficiales, los documentos que acompañan a la empresa como su “estandarte anual”, su “ranking oficial” con la que entidades financieras evalúan positiva o negativamente al negocio para otorgar créditos o no. Todos lo otros documentos que se puedan ocupar como respaldo son complementarios, planes de negocio, prebalances, planillas de explicaciones varias se someten en segundo lugar a los formularios de la renta anuales y mensuales. De ahí su importancia.

 

Si quieres conocer nuestros servicios de asesoría, te invito a conocerlos ingresando:

Mas sobre Operación Renta 2021